-
Entradas recientes
- Las operaciones militares en el Frente Extremeño durante la fase terminal de ocupación (marzo-abril 1939)
- Tres traiguerinos (Traiguera, Castellón), que cayeron entre los ejecutados en el olivar del cortijo La Boticaria (Badajoz), el 15 de mayo de 1939
- Biografía del capitán y jefe del Estado Mayor de la 109ª Brigada Mixta, Juan Pedro Fernández del Campo
- Juan María Revelles López, el teniente poeta en el Frente extremeño
- Reacción republicana en el frente extremeño-cordobés durante los últimos días de junio de 1938
Archivos
- octubre 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- noviembre 2014
- octubre 2014
- mayo 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- octubre 2013
- mayo 2013
- febrero 2013
Categorías
Meta
Social
Archivo de la etiqueta: Tanques
Días de estabilidad relativa en el frente desde Higuera de la Serena hasta Peraleda del Zaucejo (Badajoz). 6 al 15 de febrero de 1938
Contexto bélico y testimonios de las acciones habidas durante estos días de febrero de 1938 [Ocupación de las posiciones del frente de la Sierra de Argallén. 6 al 15 de febrero de 1938] (1), (2) El 6 de febrero, el … Seguir leyendo
Publicado en 1938, Órdenes, Batallones, Brigadas Mixtas, Combates, Operaciones
Etiquetado 106ª Brigada Mixta, 251º Bón, 37ª División, 45ª División, 63ª Brigada Mixta, Agapito Moreno Regidor, Antitanque, Antonio Blas García, Argallén, Aviación, Ángel González Córcoles, Bajas, Baterías, Bernardino Martínez Gómez, Caballería, Camiones, Campillo de Llerena, Carreteras, Carros blindados, Cartilla militar, Cartuchos, Castillo de Argallén, Comisarios, Compañía de Zapadores, Comunicación, Cortijo de La Rinconada, Cortijo Guindo, Daniel Saenz Arenzana, Deserción, Diego Andreu Cánovas, Donato Sánchez, Emilio Finestres Tuduri, Equipo de óptica, Ernesto Herrero Falagan, Estudios y conocimientos, Extravío, Feliciano García García, Fortificación, Francisco Rodríguez, Gasolina, Granja de Torrehemosa, Heridos, Hilo telefónico, Infantería, Infiltramiento, Información, Joaquín Carpio, José Mouriño Castro, Juan Canet Martí, La Haba, Máquinas ametralladoras, Medicina, Muertos, Municionamiento, Observatorio, Partes de operaciones, Peña Roja, Peraleda del Zaucejo, Pieza antitanque, Posición Arbolito, Posición Las Fuentes, Posición Los Pinos, Puerto de Campillo, Puerto de la Granja de Torrehermosa, Puerto de la Nava, Puerto del Águila, Puesto de socorro, Quintana de la Serena, Rafael Pascual Latorre, Ramón Cortés Molina, Repostamiento, Ricardo Charlán Bravo, Rinconada, Salvador Pellicer Cardona, Sanidad, Santiago Sánchez Sánchez, Sargentos, Sebastian Sagasti Aizpúrua, Sebastián Robles Sánchez, Sector Puerto de la Granja-Puerto de Campillo-Puerto de la Nava, Servicio de vigilancia, Sierra de Alcorcón, Sierra de los Americanos, Sierra de Santa Inés, Sierra del Cabezo, Sierra del Campillo, Sierra Traviesa, Sthepan Freissing, Suárez Planerías, Subsecretario de Defensa Nacional, Subsector Peraleda, Tanques, Teniente coronel, Tenientes, Timoteo Reboiro Giménez, Traslados, Valentín Múñoz Martínez, Vértice Santa Inés, Vicente Martínez Díaz, Vivac Rinconada, Wenceslao Honrrubia, XIII Brigada Internacional, Zalamea de la Serena
Deja un comentario
Instrucciones del Estado Mayor Central para el desarrollo de la maniobra. Estados Mayores.
Instrucciones generales para el desarrollo de la maniobra. Ofensiva de conjunto (IV) (1) XIII.- Estados Mayores. 51.- Los jefes de Estado Mayor cuidarán del perfecto funcionamiento de los mismos procurando que las cinco Secciones reglamentarias trabajen en perfecta coordinación con … Seguir leyendo
Publicado en 1937, Órdenes, Maniobras
Etiquetado Artillería, Aviación, Brigada, Cuartel General, Cuerpo de Ejército, Cuerpo de Tren, División, Enlace, Estado de fuerzas, Estado de municiones, Estado Mayor, Estado Mayor Central, Grandes Unidades, Gráfico de situación, Jefe de Estado Mayor, Observatorio, Ofensiva, Operaciones, Planos, PP.CC., Primera línea, Puesto de Mando, Secciones del Estado Mayor, Servicio de Información, Tanques
Deja un comentario
Instrucciones del Estado Mayor Central para el desarrollo de la maniobra. Artillería. Aviación. Tanques y autos blindados. Ingenieros. Transmisiones. Transportes.
Instrucciones generales para el desarrollo de la maniobra. Ofensiva de conjunto (III) (1) VII.- Artillería. 37.- Preocuparse de proteger continuamente a la infantería. Conocer bien su primera línea. Reconocer continuamente el terreno. Tener previstas siempre nuevas posiciones e itinerarios. Enmascarar … Seguir leyendo
Publicado en 1937, Órdenes, Brigadas Mixtas
Etiquetado Antitanque, Artillería, Autos blindados, Aviación, Cañones, Columnas motorizadas, Cuerpo de Tren, Ingenieros, Partes lastrados, Puesto de Mando, Puntualidad, Reglas de tiro, Señal de jalomiento, Sistemas de Información de Artillería, Tanques, Teléfono, Tiros, Tiros de interdicción, Transmisiones, Transportes
Deja un comentario