Extractos de las Memorias y de las Hojas de servicio de los militares protagonistas durante las operaciones de la Batalla en el Llano y en los Montes de La Siberia extremeña
1 al 16 de agosto de 1938
Francisco Buj Pastor, escribiente de las compañías. Ejército de Extremadura republicano. 37ª División. 109ª Brigada Mixta. 436º Batallón[1]
[Después de los combates durante la ofensiva de la bolsa de la Serena del Ejército sublevado del mes de julio de 1938, el Cuartel General, oficinas y las unidades de Servicios se refugiaron en Esparragosa de Lares. Así describe la llegada de la unidad a aquel entorno]:
“Nos llevaron unos días de descanso a Esparragosa de los Lares. Las oficinas las instalamos en el coro de la iglesia. Ésta, llena de refugiados, huidos de la zona franquista. Muchos eran de Azuaga […]. En Esparragosa no lo pasábamos mal, donde se reorganizó el [436º] Batallón, diezmado en el cerco de Villanueva [bolsa de la Serena]”.
“[…] Una noche nos trasladaron en camiones a un nuevo sector, desconocido totalmente por nosotros, los soldados. Hasta llegar al destino, incorporados ahora al [436º] Batallón, hubo que sortear varios peligros en la noche: hubo prohibición de encender el mechero, nada de fumar; de pie, apretujados en la caja del camión, callados, pasamos -nos lo dijeron después del viajecito- muy cerca de las posiciones fascistas durante un largo trayecto. Solo se oía el pesado ronroneo de los motores de los camiones, entremezclados con los de los fachas, que reforzaban asimismo sus posiciones en el Sector de Villanueva, en una noche, débilmente iluminada por la luz de la luna en su cuarto menguante.
Ignoro los kilómetros recorridos, pero puedo asegurar que aquellas tres horas, con aquella lentitud y precauciones, nos parecieron eternas.

“todavía en la margen derecha del Guadiana. Así, sin bajar de los camiones, con gran peligro, descendió el nuestro por la rampa hasta la plataforma de la barcaza, desprovista de protección lateral y frontal. Poco faltó para que nuestro camión se sumergiera también en el río, como le sucedió al precedente […]”
Llegados a nuestra orilla, descansamos un rato y vimos cómo los zapadores estaban preparando unas trincheras propias para enanos, para disfrute del enemigo, tal era la profundidad de las mismas.
Al amanecer contemplamos una gran llanura, sin un solo árbol. Era el mes de julio (sic) [agosto] de 1938. Pensé en los mayores de mi tierra, cuando nos hablaban de Marruecos, y opiné que esto debía ser aún peor. El sol caía a plomo. De poco nos servía el gorro de miliciano sobre nuestras cabezas; solo para aumentar la sudoración. Buscamos una fuente o algo parecido en retaguardia, claro, pues en el Guadiana solo los “escuchas” podían llenar las cantimploras, por la noche. Una charca lejana, en dirección a Talarrubias: agua embarrada, que mitigaba la sed de los caballos y ovejas y de los combatientes. ¡Y los mosquitos! del amigo “anófeles”, que ya formaba parte del ejército y nos era hasta simpático y familiar, pues todos, más o menos, éramos palúdicos a los quince días de nuestra llegada a Extremadura. Poco nos aliviaba la pastilla diaria de quinina que nos obligaban a ingerir en ayunas; en cambio nuestros oídos se embotaban con tanta medicación, sin dosificar convenientemente.
Aguantar aquel sol, sin más protección que el gorro y un pañuelo, en la oficina, a campo descubierto en la pequeña desenfilada, creo no lo aguanta ser humano alguno. Con cuatro fusiles, clavadas las bayonetas checas, y con una manta por techo, así, buscando la protección de la sombra constantemente, nos íbamos arreglando: todos apretados, las cabezas casi juntas, envueltas en intenso sudor; los cuerpos, quemados a los dos días, tuvimos que protegerlos con nuestras ropas, y aumentar la sudoración pues era preferible sudar. ¡Y a beber agua de charca, como los segadores de mi tierra! No había otro remedio.
A los pocos días, estábamos afectos de unas grandes molestias en garganta, de la que a veces salía sangre, con crecientes ahogos. ¿Tuberculosis? Así lo temía el doctor al comienzo de los síntomas. Los soldados -los peor alimentados- fuimos los primeros en acusar las molestias. Cada día aumentaban los casos. Hasta que un reconocimiento hecho por el veterinario al caballo del jefe dio por resultado la extracción de una enorme sanguijuela de la garganta realizada por su asistente. Esto hizo que muchos fuéramos intervenidos fácilmente en el Hospital de Talarrubias, antes convento, quedando libres de aquellos molestos ahogos, producidos por las pequeñas sanguijuelas.
La estancia en el sector sin árboles, sin una cueva africana al menos, amenazaba seriamente nuestra salud, y hubo que hacer una especie de casa subterránea (mejor, una galería topera) por las noches. Lo preciso para albergarnos agachados, libres de los rayos de Febo. Apenas llevábamos dos semanas disfrutando, es un decir, de tanta comodidad y confort, luego de tanto trabajar a destajo, cuando llega otra orden de traslado. ¿Recuerda, mi capitán? No eran las balas ni los morteros lo que todos temíamos ahora, sino las incomodidades inaguantables, a pesar de nuestra juventud.
[10 de agosto de 1938. A las 11’05 horas un aparato de reconocimiento y bombardeo ha evolucionado por líneas propias ametrallando al P.C., Puesto de Mando, del el 436º Bón, La Barca y sus inmediaciones.
A las 13’20 h. aparecen 7 bimotores “Heinkel” que evolucionan por Casas de Don Pedro y carretera de Talarrubias a dicho pueblo, bombardeando y ametrallando por espacio de media hora][2].

” […] Se lanzaba un avión sobre nuestras cabezas ametrallándonos; bajaba otro y “repasaba”, y el otro, y otro […]”
Terminada la guerra, ante la presencia de Franco y demás generales y tropa, hubo en Madrid una exhibición Especial: García Morato iba a dar a conocer, en sus ejercicios [aéreos], las maravillas de su Noria o Rueda, que tanto contribuyó al avance de las fuerzas franquistas. Ante los aplausos y admiración de los vencedores, finalizadas las piruetas, el avión pilotado por Morato, como si todos los caídos por su causa protestaran desde sus tumbas ante el Cielo… García Morato, repito, al final de su exhibición mordió el polvo de su Victoria ante su Caudillo, estrellándose en picado… Que Dios le tenga donde Él quiera.
¿Recuerda, mi Comandante? Por la tarde, después de comer, la incursión, la descubierta de la caballería mora, que osaron atravesar el Guadiana; más la moral de los soldados, después del ametrallamiento, fue tan elevada que los moros tuvieron que replegarse a sus posiciones con toda rapidez.
Recién incorporado el nuevo practicante [durante los hechos narrados más arriba], voluntario, procedente de Barcelona, con sus 18 años, inexperto (su padre le había hecho presentarse para combatir al fascismo, no en la retaguardia, sino en el frente), me decía que esto era horrible, que no comprendía la decisión de su padre. Se llamaba Ideal Porvenir Ayerbe. Tan apocado él, creía que le traerían los heridos al lugar donde nos encontrábamos. Le convencí y, cogiendo el cestón entre los dos, nos adentramos en la inmediata retaguardia de los compañeros. Allí permanecimos, en la pequeña vaguada y él procedió a la cura de varios heridos, que fueron llevados a Talarrubias en los mulos. Poco tiempo después (pienso que “tras ver las orejas al lobo feroz de la guerra”), su padre debió de interceder en Capitanía. Y fue destinado a un hospital catalán. Aún lo recuerdo con simpatía […]”[3].
Mario González Revenga, teniente coronel de Estado Mayor y jefe del SIPM y fuerzas de Policía y Ocupación del Ejército del Sur[4].

La jefatura del SIPM de Ejército del Sur la ocupaba el teniente coronel Mario González Revenga.
[1938] […] se le concede el empleo de Teniente Coronel por antigüedad en propuesta extraordinaria con la de 18 de marzo de 1938 y efectividad de 27 del mismo mes y año. Como Jefe del S.I.P.M. y fuerzas de Policía y Ocupación [del Ejército del Sur] tomó parte en las operaciones que dieron comienzo el 20 de julio [1938] para ocupar la Zona de la Serena. Por Orden de S.E. el Generalísimo de 22 de octubre de 1938, se conceptúan los servicios por los Jefes y Oficiales en el S.I.P.M. como los sectores de vanguardia como de frente. En esta situación finó el año.
Victorino Baena Rubio, teniente de complemento, jefe del Grupo C del Sector C-10 del Ejército del Centro[5].
[El] 1º de julio que fue destinado por el Excmo Sr General Jefe de la 7ª Región Militar al Bón de guarnición y Orden Público nº 338 del Regimiento Infantería La Victoria nº 28 al que se incorporó el día 8 del expresado mes [julio] en la plaza de Trujillo (Cáceres) siendo destinado a la 3ª Cía del expresado Bón en Jaraicejo (Cáceres) marchando a hacerse cargo del destacamento del Puente de Almaraz sobre el río Tajo hasta el 22 de julio que por orden del expresado Jefe del Batallón marchó a Logrosán (Cáceres) para hacerse cargo del mando accidental de la 1ª Cía del Bón. El 19 de agosto y al mando de dicha compañía salió para Puente del Arzobispo (Toledo) según orden de la Superioridad, quedando a las órdenes del Sr. Coronel Jefe de los Servicios de Etapas del Ejército del Centro para prestar los servicios de custodia de prisioneros y conducción de los mismos con motivo de la liberación de los pueblos de La Estrella, Campillo de la Jara, Nava de Ricomalillo (Toledo) quedando destacada su compañía entre los pueblos de Campillo y Puerto de San Vicente (Toledo) en donde continuó hasta el 9 de septiembre que por orden de la Superioridad marchó con la Compañía para incorporarse a la Plana Mayor del Batallón en Logrosán (Cáceres) y prestando los servicios de campaña y emboscadas hasta el 22 de diciembre que pasó agregado para servicio del S.I.P.M. del Sector C-10, haciéndose cargo del mando del Grupo C de dicho Sector en el que finó el año […].
Juan Alvárez del Barco, teniente provisional. Ejército del Sur sublevado. Regimiento Infantería Castilla nº 3. 302º Batallón de Guarnición[6].
El 16 de julio de 1938 fui trasladado a Cáceres, de esta plaza a Madrigalejo [Cáceres], de esta a Navalvillar de Pela [Badajoz], de esta a Casas de Don Pedro [Badajoz], de esta, el 12 de agosto de 1938, la 3ª y 4ª Compañías pernoct[amos] en el kilómetro 67,500 de la carretera de Villanueva de la Serena [Badajoz] a Guadalupe [Cáceres], tomando parte en la operación y toma del pueblo de Valdecaballeros [Badajoz] donde permanecimos hasta el 13 de enero de 1939 […].
Faustino Múñoz Paniagua, capitán provisional Infantería. Ejército del Sur sublevado. 21ª División. 4º Batallón-Bandera Falange y de las JONS de Badajoz[7].
[…] tomando parte con el [4º Batallón de Falange de Badajoz] en la marcha ofensiva que se hizo el veintiséis [de julio], desde los Naranjales a Castuera y desde este pueblo a Quintana [de la Serena], desde donde con aquel [4º Batallón de Falange de Badajoz] se trasladó al “Cortijo de la Alhambra” y el seis de agosto a las Minas de “Miraflores”. El día nueve [de agosto] y formando parte el [4º Batallón de Falange de Badajoz] de la primera media Brigada de la segunda Brigada de la veintiuna División, salió con el mismo, yendo su Centuria a vanguardia, haciendo contacto con las fuerzas enemigas, a las cuales batió con fuego de fusil y armas automáticas, ocupándose toda la extensión de terreno señalada por el mando y llegando hasta el “Cortijo del Toril del Muchacho”, en donde quedó establecido el Batallón en línea defensiva, último objetivo señalado en la fase. El día dieciséis del referido mes de agosto y desde el cruce de la carretera de Cabeza del Buey a Puebla de Alcocer partió el Batallón, formando parte en reserva de la media Brigada a que pertenece, en dirección al “Cortijo de la Hoya Baja” donde quedó situado en posición; permaneciendo en las posiciones de la orilla izquierda del río Zújar este oficial […].
Juan Calzada Calle, teniente provisional de Infantería. Ejército del Sur sublevado. 21ª División. 4º Batallón-Bandera Falange y de las JONS de Badajoz[8].
[…] Por orden de fecha veintiuno de julio de este año [1938] (Boletín Oficial del Estado número veintitrés), se le concede a este alférez el empleo de teniente provisional de su arma por antigüedad y con la de veinticuatro de abril del mismo año, con cuyo nuevo empleo y por otra orden del jefe de su Batallón-Bandera, pasa a continuar sus servicios a la primera Centuria del mismo. El día nueve y diez de agosto, una vez reanudadas las operaciones, cooperó con su Batallón-Bandera a la toma de la Casa del Moro y posiciones que ocupaban los rojos, dominando el puente del río Zújar, quedando con su Centuria a vanguardia, rechazando durante el día y la noche, varios ataques del enemigo […].
Ignacio Múñoz Aycuens, Comandante de Infantería. Ejército del Sur sublevado. 21ª División. Comandante jefe del 4º Batallón-Bandera Falange y de las JONS de Badajoz[9].
[…] Hasta el día 9 de agosto que formando parte de una columna al mando del Sr. teniente coronel Gómez Cobian, tomó parte al mando de su Bandera [4º Batallón de Falange de Badajoz] en al ataque a la Casa del Moro, y pasando a vanguardia de la columna continuó el avance desalojando al enemigo y tomando posiciones sobre el río Almorchón donde quedó establecida la línea el día 10 [de agosto] y, continuando el avance, asaltó con su Bandera la Loma de los Caserones sobre el río Zújar, venciendo la resistencia del enemigo bien dotado de armas automáticas y apoyado por su Artillería y siete carros blindados, quedando guarneciendo la línea alcanzada. Por este hecho fue felicitado, como asimismo la Bandera a sus órdenes por los mandos de la columna. El día 15 [de agosto] y tomando parte en un nuevo avance pasó a guarnecer posiciones sobre el río Zújar al Este de la Casa Setecientas, […].
Fernando Fernández Aguado, teniente provisional Infantería. Ejército del Sur sublevado. 21ª División. 4º Batallón-Bandera Falange y de las JONS de Badajoz[10].

Fernando Fernández Aguado, comandante militar de Puebla de Alcocer (Badajoz), entre mayo y junio de 1939.
Nacido el veintiséis de enero de 1907, en Fuente de Cantos (Badajoz). Voluntario en Falange Española y de las J.O.N.S. de Badajoz desde el 6 de agosto de 1936. El 18 de mayo de 1937 terminó los cursillos para ascender a alférez provisional de Infantería. El 18 de enero de 1938 fue nombrado teniente provisional por antigüedad.
[…] Haciéndose cargo el día primero de agosto por orden del jefe del mismo [4º Batallón-Bandera de FET de Badajoz], del mando de la tercera Centuria, el nueve [de agosto] tomó parte con aquel [4º Batallón-Bandera de FET de Badajoz] en la operación verificada para la ocupación de la Casa del Moro y alturas del río Almorchón, con resistencia por parte del enemigo, siendo batido este por la Artillería, haciéndole la Centuria de este oficial tres prisioneros, recibiendo orden el mismo, a las doce horas del día diez [de agosto] de proteger desde su posición con fuego intenso el avance del resto [4º Batallón-Bandera de FET de Badajoz] que marchaba a vanguardia de la columna, pasando el río Almorchón y desalojando al enemigo de sus posiciones, consiguiendo dominar el puente sobre el río Zújar, tomándose a la vez el cruce de la carretera de Castuera a Puebla de Alcocer y Cabeza del Buey. Una vez conseguido los objetivos, se incorporó con su Centuria al resto del [4º Batallón-Bandera de FET de Badajoz], teniendo que lamentar aquel, las bajas de un muerto y diez y ocho heridos, causándole al enemigo dos muertos y cogiéndole siete prisioneros, siendo felicitado el día catorce [de agosto] el [4º Batallón-Bandera de FET de Badajoz] por su actuación en las anteriores operaciones por los tenientes coroneles Gómez Cobian y Díaz Olaverria, jefes de la primera Brigada y segundo Regimiento respectivamente, pasando el repetido [4º Batallón-Bandera de FET de Badajoz] de reserva de la primera Brigada en dicho día a la Casa del Montero, una vez relevado por el segundo de Castilla […].
Los combates de la Batalla en el Llano y en los Montes de La Siberia extremeña ocurridos los días 10 y 13 de agosto, en sus documentos
1 al 16 de agosto de 1938
[Resumen del movimiento de las fuerzas de la 109ª Brigada entre los días 1 al 16 de agosto de 1938][11], [12]
1º agosto [1938]
La 2ª compañía del 433º Bón que se encontraba guarneciendo posiciones en las inmediaciones de la Casa de la Bodeguilla, ha sido trasladada al Palacio, ocupando nuevas posiciones, tomando contacto con fuerzas del 436º Bón.
Día 4 [agosto]
Aproximadamente sobre las 8 horas del día de hoy fue relevado de las posiciones (451-490), (450-488), (450-484) el 434º Batallón por el Batallón Disciplinario del VII Cuerpo de Ejército, que se trasladó a las inmediaciones de la Barca en la carretera de Talarrubias a Casas de Don Pedro (461-500).
Día 5 [agosto]
En el día de hoy y a las 3,30 h. terminó de efectuarse el relevo de dos compañías de la 91ª Brigada por fuerzas del 434º Batallón, que pasan a ocupar las posiciones del Risquillo (456-499), Vértice Atalaya (455-500), Km. 14 de la carretera de Casas de Don Pedro a Navalvillar de Pela; Casa de Chiva (455-503) y Campofrío (457-504).
Día 6 [agosto]
A las 0,30 h. una compañía del 436º Batallón que se encontraba [en] (460-498) fue trasladada por jornadas ordinarias a Casas de Don Pedro, quedando a las órdenes del 434º Batallón de esta Brigada.
Día 10 [agosto]
A consecuencia de los combates sostenidos con el enemigo nuestras fuerzas guarnecen las posiciones siguientes:
Desde la Barca hasta Casa de la Bodeguilla (451-490) en la margen izquierda del Guadiana; quedando el 435º Batallón en las mismas posiciones que ocupaban a excepción de las fuerzas de esta unidad que se encontraban en Pico Rostro y tuvieron que replegarse.
Sobre las 14 horas la compañía del 436º Batallón que se encontraba afecta al 434º Batallón y en Casas de Don Pedro, pasó nuevamente a su Batallón quedando guarneciendo línea.
Las fuerzas que guarnecían las posiciones de Campofrío y sucesivas hasta Pico Rostro, se replegaron por orden de la Superioridad a los montículos contiguos a Pico Rostro.

Puesto de mando situado, al parecer, en un pozo.
Por motivo de los últimos combates sostenidos con el enemigo en el Sector que guarnece esta [109ª] Brigada, han sido trasladados los P.P. C.C. [Puestos de Mando] del 433º, 434º y 436º Bónes que se encontraban en (455-492), (458-502) y (461-498) respectivamente a las cuadrículas (452-491), (461-498) y (458-496).
Día 11 [agosto]
En virtud de orden de la Superioridad se hace el límite de este Sector por la parte Norte en Casa de Pacha (464-502), asignando a esta Brigada el Subsector Nº 2, que comprende desde Casa de la Bodeguilla hasta la cota 356 (461-500) en la margen izquierda del Guadiana, pasando por Casa de las Setecientas, Cerro del Olivarón, Molino del Quemado, El Almendral, El Riberón y Sierra del Integral.
El 435º Batallón de esta Brigada queda afecto desde el día de hoy a las órdenes de la 29ª División.
P.C. [Talarrubias] agosto de 1938
El jefe de la Brigada
[Timoteo Reboiro]
El Comisario de la Brigada
Día 1 de agosto de 1938
[Informe sobre la situación y distribución de fuerzas de la 109ª Brigada Mixta de 1 de agosto de 1938][13]
El frente defensivo asignado a esta Brigada de Norte a Sur comprende desde La Gargantilla (462-532), hasta el arroyo del Rubial (450-483), pasando por La Trinidad (462-529), Vértice Calderona (464-528), Cota 506 (463-525), Curva de nivel 500, Atalaya (463-515), Puerto de Carrascal (460-512), Pico Rostro (457-509), Camino de Guadalupe a Casas de Don Pedro, Campofrío, Casa de Chiva (455-503), Atalaya (455-500), Cota 362 (456-499), margen izquierda del Guadiana hasta Peñaflor (450-490) siguiendo por cerro de Casa Bodeguilla (451-489), Cerro del Cardo, Vértice 430 (451-466), Hernán Cabrera y Chozas (450-484).
Descripción geográfica del mismo
Para la descripción geográfica de este frente debemos considerarlo en dos zonas, que de Norte a Sur pueden ser:

Vista hacia el Sur del valle del arroyo de Valdelavieja, que termina en la Sierra de la Chimenea. Fotografía cedida por Ismael Clemente.
Zona primera: Es la comprendida desde La Gargantilla (462-532), hasta Pico Rostro (457-509). Caracteriza a esta zona un terreno escabroso e inaccesible, situado al Oeste del Guadiana, parecen ser estribaciones y ramales de la Cordillera de Guadalupe. Presenta una gran defensa natural y nos coloca con relación al enemigo, en condiciones de superioridad defensiva. Se haya poblada de monte alto y bajo y dada la pronunciación de sus accidentes topográficos no se presta a la construcción rápida de caminos y carreteros fáciles a la evacuación y entrada del material de transportes de tracción mecánica.
Los ataques enemigos en esta zona pudieran ser dos:
Uno, el que partiendo del Vértice Puertollano (457-532) y siguiendo el macizo de Sierra Gargantilla y de Trinidad se apoyara en el camino de Guadalupe a Valdecaballeros y los ríos Silvadillo y Guadalupejo, conquistar el macizo de sierras al Suroeste de Valdecaballeros y Herrera del Duque para ganar estos dos pueblos y el de Castilblanco.
Otro ataque enemigo pudiera tener el mismo fin y servirle así mismo de eje el camino citado de Guadalupe a Valdecaballeros, pero dirigiendo a su vez el esfuerzo principal por Pico del Rostro, y margen derecha del Guadiana.
Segunda zona: Es la comprendida desde Casas de Don Pedro y siguiendo la margen izquierda del Guadiana hasta la margen derecha del Zújar, en el puente de la carretera de Puebla de Alcocer a Castuera, sobre el citado río.
Sin ser llano, esta zona, no presenta accidentes fuertes de terreno, sin embargo, son constantes sus depresiones y protuberancias, singularmente en la parte comprendida entre el río Guadiana y su afluente el Zújar, estas ondulaciones del terreno no siguen una dirección regular, no obstante, es un terreno perfectamente practicable y accesible, presentando caminos carreteros aptos para el rodaje de medios mecánicos. Es terreno de cultivo en su mayor parte despoblado de árboles, casi a lo largo de nuestra línea defensiva, sin embargo, a retaguardia de la misma, se halla medianamente poblado de monte alto. A lo largo de esta campiña existen numerosas casas de labor situadas de tal forma que pudieran organizarse defensivamente a base de elementos de resistencia y puntos de apoyo. Considerando la topografía de esta zona y la escasez de agua del Guadiana en la actual época, los ataques enemigos en este frente pudieran ser iniciados a todo lo largo de la línea de cobertura sirviéndoles de eje y apoyo la carretera de Castuera a la de Puebla de Alcocer o de Navalvillar de Pela a Talarrubias.
La defensa propia de este Sector, de organizarse el terreno para el combate a base de elementos de resistencia pudiera resultar inmejorable.
Considerando la línea defensiva asignada a esta unidad que mide aproximadamente una extensión de 60 kilómetros, lo diezmada que ha quedado la misma en fuerzas y armamento, a juicio del Jefe que suscribe, no cabe otra distribución de fuerzas que las que en el adjunto superpuesto se marca, ya que a través de toda la línea solo existen destacamentos de pelotón y sección y que algunos solo tienen enlace con los colindantes por la vista, por cuyo motivo esta unidad no cuenta con reserva de Batallón y Brigada. En la actualidad se halla en este Sector en calidad de reserva, el Batallón Disciplinario del VII Cuerpo de Ejército.
Dentro de las posibilidades de armamento y fuerzas, se tienen estudiados los puntos de penetración enemiga para batirlos con fuego de flancos y revés, así como barreras de fuego a crear, en caso de que el ataque enemigo así lo exigiera.
Líneas a fortificar. La primera línea actual, solamente se halla fortificada a base de puntos de apoyo en la Barca, sobre el río Guadiana en la carretera de Talarrubias a Casas de Don Pedro, en Casa de Chiva (455-503) y Pico del Rostro (457-509), debiendo fortificarse a todo lo largo de la línea a base de elementos de resistencia y puntos de apoyo.

Máquina ametralladora con sus servidores.
Otra línea a fortificar sería la que partiendo de El Rubial (455-485), siguiera la curva de nivel 400, La Cabeza (458-490), Peñón del Morrón, El Manantial (459-492), camino de Casas [de Don Pedro] a Puebla de Alcocer (460-495), en el Hornillo (461-497), fortificaciones de la Barca de Casas de Don Pedro, El Montecillo (461-565), Peñablanca, Mesas de las Burras (461-510), Collado de Sierra de la Zarza, cruces de camino de Villanueva de la Serena a Herrera del Duque con el de Casas de Don Pedro a Valdecaballeros, San Simón, Raña de Jorge (467-529).
Pudiera fortificarse otra línea en el Puerto de Puebla de Alcocer, Ermita de la Virgen, Coronada (465-496), alturas próximas al arroyo de Santa Bárbara (465-501), margen izquierda del Guadiana, Sierra de la Chimenea (466-507), Cerro del Manzano (469-510), Valdecaballeros.
P.C. [Talarrubias] uno de agosto de 1938
El Jefe de la Brigada
[Timoteo Reboiro]
[Es copia]
Diario de operaciones de algunas unidades militares de ambos Ejércitos, durante la ocupación de las localidades de Casas de Don Pedro, Valdecaballeros y Cabeza del Buey
[Puesto de Mando de la 109ª Brigada Mixta, Talarrubias (Badajoz)][14]
A consecuencia de los combates sostenidos por esta unidad con el enemigo en los últimos días del pasado mes de julio ha quedado formado este Estado Mayor e instalados los P.C. [Puestos de Mando] de sus unidades en la siguiente forma:
Cuartel General de la Brigada en Siruela [Badajoz]
P.C. de la Brigada en Talarrubias [Badajoz]
433º Bón P.C. (455-492) Jefe Mayor D. Gerónimo Vida Romay
434º Bón P.C. En Mestilla (452-486) Jefe Capitán D. Jesús Rives Martínez
435º Bón P.C. En San Simón (466-520) Jefe Mayor D. Joaquín Monllor García
436º Bón P.C. En El Chozo (461-498) Jefe Capitán D. Modesto García Ruiz
Jefe de la Brigada Mayor D. Timoteo Reboiro Giménez
Jefe de Estado Mayor D. Juan Pedro Fernández del Campo
Teniente Ayudante de Brigada D. Benjamín Robledo Gómez
Jefe 2ª Sección teniente D. Juan María Revelles López
Jefe 3ª y 5ª Sección alférez D. Alejandro Pérez Alvárez
Jefe 1ª y 2ª Sección teniente D. Francisco Payá Martínez
Unidades de la Brigada
Se encuentran en Talarrubias los servicios de Transmisiones, Municionamiento, Cuerpo Tren, Intendencia y Sanidad. Estos dos últimos se encuentran en parte en Siruela.
1º Actividad propia.- En el día de hoy se ordenó a una sección del 1er Escuadrón de Caballería del 5º Regimiento, hacer una descubierta por el Risquillo, Atalaya, La Manchuela, Casa de Chiva y Campofrío, regresando a las 21 horas sin novedad.

Gerónimo Vida Romay, Mayor jefe del 433º Batallón de la 109ª Brigada Mixta.
Actividad enemiga.- Durante el día de hoy el enemigo no ha tenido actividad ninguna. En la mañana del día de hoy en (463-523) se han oído tres ráfagas de ametralladora. También se han oído por toda la mañana, nueve explosiones por la parte de [Navalvillar de] Pela y una por el Sur Oeste de Cogolludo. También se ve cómo el enemigo se dedica a fortificar en (454-497) y al Sur Oeste de Cogolludo.
Aviación.- A las 13,45, once aparatos propios bombardean por la parte [de] Don Benito-Villanueva [de la Serena], oyéndose unas diez explosiones, desapareciendo por dirección Este. Por la parte de Campanario el enemigo les ha hecho disparo de algunas ráfagas de ametralladora.
2º Bajas.- A las 24 horas del día de ayer, se notó la falta del soldado del 433º Batallón de esta Brigada, Cayetano Molina del Valle, que se supone haya desertado al campo enemigo por (454-492).
Altas.- Un sargento, un cabo y nueve soldados, recuperados en el día de hoy por el 434º Batallón de esta Brigada.
P.C. [Puesto de Mando] (Talarrubias) 1 de agosto de 1938
[El Jefe de Estado Mayor
Rúbrica de Juan Pedro Fernández del Campo
Sello impreso: 109ª Brigada Mixta. Sección 1ª. Organización]
[V. B.
El Jefe de la 109ª Brigada
Firmado con rúbrica Timoteo Reboiro]
Ejército del Sur sublevado. Diario de Operaciones de la 21ª División. Agosto de 1938[15]
[Día] 1 [de agosto de 1938].
Entre los presentados y prisioneros hechos en el día de hoy suman 17.
Resultó muerto un soldado de la Cía de Automovilismo por disparos enemigos.
Día 2 de agosto de 1938
[Puesto de Mando de la 109ª Brigada Mixta, Talarrubias (Badajoz)][16]
2 agosto [1938]
1º Actividad propia.- Las fuerzas de esta Brigada continúan guarneciendo las posiciones que les tienen asignadas.

Descubierta con Caballería republicana.
Habiéndose efectuado en el día de ayer una descubierta con caballería propia al vértice Atalaya (455-500) y el Risquillo (456-499), y no habiéndose encontrado en dichos puntos fuerzas enemigas, se dio orden a la 2ª compañía del 4º Bón de la 91ª Brigada para que ocuparan dichos puntos, quedando totalmente ocupados a las 16 horas de hoy.
Actividad enemiga.- A las 9´05 horas, de un olivar que hay al norte de Navalvillar de Pela, ha salido un escuadrón de Caballería con dirección Oeste, desapareciendo entre las encinas.
A las 16 horas en (456-530) se han oído cuatro ráfagas de ametralladora.
6º Consumo de municiones.- Cien cartuchos del 7´62 en prueba de armamento.
8º Variación de la primera línea propia.- La que se consigna en el apartado primero.
P.C. [Puesto de Mando] (Talarrubias) 2 de agosto de 1938
Ejército del Sur sublevado. Diario de Operaciones de la 21ª División. Agosto de 1938[17]
[Día] 2 [de agosto de 1938].
Se presentó un soldado de Caballería rojo con caballo y armamento.
Día 3 de agosto de 1938
[Puesto de Mando de la 109ª Brigada Mixta, Talarrubias (Badajoz)][18]
3 agosto [1938]
1º Actividad propia.- Las fuerzas de esta Brigada se dedican a la vigilancia y fortificación de sus posiciones.
Actividad enemiga.- Durante toda la mañana de hoy se han oído unas veinticinco explosiones de aviación y unos ciento cuarenta disparos de artillería sobre las inmediaciones de Castuera, no habiéndose podido identificar si son nuestros o del enemigo.
A las 21 horas el enemigo ocupa Casa de la Cucaña (455-497), con dos secciones de caballería.
En (450-496) se nota un destacamento de unas dos secciones de caballería.
En (448-500) se han oído explosiones al parecer de barrenos.
A las 9 horas se ve salir una compañía de Infantería de Cogolludo, pasando el río por (449-491). Estas fuerzas se dedican al trabajo de fortificación y colocación de alambradas en (449-490 y 450-490).
En (450-410) se ven llegar dos camiones con fuerza, marchando éstas a pie con dirección Sur, regresando los camiones vacíos por la carretera de Guadalupe.
En (459-532) se han oído tres ráfagas de ametralladora.
2º Bajas.- Día 1º, un corneta y cinco soldados por pase al hospital. Día 2, un teniente, un cabo y diez soldados por pase al hospital.
Altas.- Día 1, un capitán, un teniente, un alférez practicante, un sargento, tres cabos y cuatro soldados del hospital. Día 2, un teniente, dos sargentos, tres cabos y nueve soldados del hospital. Doce soldados recuperados: tres de la compañía en depósito, 6 del 436º Bón y tres del 434º Bón.
P.C. [Puesto de Mando] (Talarrubias) 3 de agosto de 1938
Ejército del Sur sublevado. Diario de Operaciones de la 21ª División. Agosto de 1938[19]
[Día] 3 [de agosto de 1938]
La Aviación enemiga [republicana] con siete aparatos bombardeó desde las inmediaciones de Castuera hasta el Cortijo de Chantre.
Día 4 de agosto de 1938
[Puesto de Mando de la 109ª Brigada Mixta, Talarrubias (Badajoz)][20]
4 agosto [1938]
1º Actividad propia.- A las 8 de la mañana de hoy terminó de efectuarse el relevo del 434º Bón por el Disciplinario del VII Cuerpo de Ejército, siendo a su vez relevada la compañía de la 25ª Brigada por una del 434º Bón, quedando vivaqueando el resto del [434º] Bón en las inmediaciones de la Barca, en la carretera de Talarrubias a Casas de Don Pedro (461-500).
A las 14 horas se dio orden de marcha a la compañía de la 25ª Brigada para esperar a los camiones en la carretera de Puebla [de Alcocer] a Castuera.

Escuadrón de Caballería nacional
Actividad enemiga.- A las 8´30, de la Casa Cogolludo, salen tres secciones de caballería con dirección Noroeste, ocultándose en (451-455) regresando a las 10´40 a su punto de partida.
En (450-490) algunas ráfagas de ametralladora.
A las 13 horas aparece un aparato por el Noroeste y desaparece por [el] Suroeste.
A las 13´50 [horas] se han oído unas 40 explosiones de aviación por las inmediaciones del Castillo Benquerencia, Castuera y estación de ésta [última población], no habiéndose podido identificar. Por la misma parte se han oído unas 50 explosiones de artillería pesada.
Desde (449-490) el enemigo ha disparado próximo a nuestras posiciones de (450-490) con morteros de 50 m/m (7 disparos), sin consecuencias por nuestra parte.
2º Bajas.- Un sargento y dos soldados por pase al hospital.
Altas.- Dos soldados y un corneta del hospital. Recuperados un cabo y tres soldados por el 436º Bón.
8º Variación de la primera línea propia.- La consignada en el apartado primero.
P.C. [Puesto de Mando] (Talarrubias) 4 de agosto de 1938
Ejército del Sur sublevado. Diario de Operaciones de la 21ª División. Agosto de 1938[21]
[Día] 4 [de agosto de 1938]
Nueve aparatos de bombardeo y siete cazas enemigos bombardearon la Sierra de Castuera.
Día 5 de agosto de 1938
[Puesto de Mando de la 109ª Brigada Mixta, Talarrubias (Badajoz)][22]
5 agosto [1938]
1º Actividad propia.- Las fuerzas de esta Brigada continúan guarneciendo y fortificando las posiciones encomendadas para su defensa.

Una breve parada durante la marcha de relevo.
En el día de hoy a las tres treinta (3`30) horas, terminó de efectuarse el relevo de las dos compañías de la 91ª Brigada por fuerzas del 434º Bón, en las posiciones que se consignan en el apartado octavo.
Actividad enemiga.- Durante la mañana y la tarde de hoy se han oído 26 explosiones de barreno en (459-534) y 8 explosiones más por Sierra de Pela. A las 8`45 aparecen dos secciones de caballería por (447-494) con dirección Este, desapareciendo por (452-495). A las 9`30 dos secciones de caballería en servicio de descubierta llegan a Casa de la Cucaña (455-497) ocultándose por (448-495).
Aviación.- A las 16`30 un aparato de reconocimiento enemigo, procedente del Oeste desaparece en dirección Este.
6º Consumo de municiones.- 100 cartuchos del 7`62 en prueba de armamento.
8º Variación de la primera línea propia.- Las posiciones ocupadas por el 434º Bón son las que se expresan: Risquillo (456-499); Vértice Atalaya (455-500); kilómetro 14 de la carretera de Casas de Don Pedro a Navalvillar de Pela; Casa de Chiva (455-503) y Campofrío (457-504).
P.C. [Puesto de Mando] (Talarrubias) 5 de agosto de 1938
Ejército del Sur sublevado. Diario de Operaciones de la 21ª División. Agosto de 1938[23]
[Día] 5 [de agosto de 1938]
Algunos disparos de Artillería sobre grupos enemigos en el Cortijo de Ptº [Puerto] Laje.
Día 6 de agosto de 1938
[Puesto de Mando de la 109ª Brigada Mixta, Talarrubias (Badajoz)][24]
6 agosto [1938]

Se aprecia un zigzag característico de este tipo de construcciones de trincheras y su profundidad, incluso hoy en día llenas de sedimento. Foto cedida por Ismael Clemente.
1º Actividad propia.- Las fuerzas de cobertura continúan dedicándose a la vigilancia y fortificación de las posiciones que guarnecen.
La compañía de Zapadores de esta Brigada, siguen sus trabajos de fortificación.
Actividad enemiga.- A las 9 horas se han oído 8 ráfagas de ametralladora en (450-493).
Durante la jornada de hoy continúan oyéndose explosiones de barreno, [por] lo que se ve el enemigo continúa fortificándose.
2º Bajas.- Esta madrugada al intentar pasarse al enemigo por posición Atalaya (447-526) fue muerto por nuestra vigilancia un sargento perteneciente al 434º Bón.
8º [Variación de la primera línea propia].- A las 23 horas del día de ayer una compañía del 436º Bón que se encontraba en (460-498) fue trasladada en jornadas ordinarias a Casas de Don Pedro, quedando a las órdenes del 434º Bón de esta Brigada.
En el día de hoy causan baja en las diferentes Secciones:
Teniente D. Francisco Payá Martínez de la 1ª y 4ª Sección.
Alférez D. Alejandro Pérez Eusebio de la 3ª y 5ª Sección.
Teniente D. Benjamín Robledo Gómez teniente Ayudante.
El teniente Payá marcha a incorporarse al 436º Bón; el teniente Robledo se hace cargo de la 1ª y 4ª Sección y el alférez Pérez de Ayudante de la Brigada.
Igualmente se hace cargo de la 3ª Sección el teniente D. Julio Abril Noguera, incorporado del 433º Bón al que pertenecía.
P.C. [Puesto de Mando] (Talarrubias) 6 de agosto de 1938
Ejército del Sur sublevado. Diario de Operaciones de la 21ª División. Agosto de 1938[25]
[Día] 6 [de agosto de 1938]
Se presentó un soldado rojo de Caballería, con armas, y se hicieron 43 prisioneros que estaban en Don Benito, por el Servicio de Policía de la [21ª] División.
Día 7 de agosto de 1938
[Puesto de Mando de la 109ª Brigada Mixta, Talarrubias (Badajoz)][26]
7 agosto [1938]
1º Actividad propia.- Nuestras fuerzas continúan dedicándose a los trabajos de fortificación y guarnición de las líneas que guarnecen.

Fuerzas leales atrincherando el terreno a defender.
La compañía de Zapadores de la Brigada sigue dedicándose a los trabajos de fortificación.
Actividad enemiga.- Esta madrugada el enemigo desde (458-524) ha hecho algunos disparos de fusil individual sobre nuestras posiciones de (461-522) sin consecuencias.
[Aviación].- A las 11’20 horas se ha registrado el paso de 4 aparatos con dirección Este a Oeste sin poder identificarse debido a la gran altura que volaban.
A las 11’25 y también procedentes del Este aparecen uno de bombardeo y cinco cazas, internándose por Campanario. A las 12’10 con dirección N[orte] a S[ur] 6 cazas y 1 bombardeo, desapareciendo por N[or]E[ste].
- Bajas.- A las 7 horas se ha notado la falta de un soldado perteneciente al 433º Bón suponiendo haya desertado al enemigo por posición (452-493).
2 sargentos, 4 cabos y 22 soldados que pasan al hospital por enfermos.
Altas.- 1 teniente, 1 alférez, y 18 soldados procedentes del hospital. 17 soldados recuperados.
VIII. [Variación de la primera línea propia].- En virtud de orden de esa División, ha sido relevado a las 6’30 horas el Batallón Disciplinario que se encontraba en (452-487) por el 363º Bón de la 91ª Brigada Mixta, que queda guarneciendo las mismas posiciones que ocupaba anteriormente dicho Bón Disciplinario.
Con esta fecha queda afecto a este Sector el 361º Bón de la 91ª Brigada Mixta que se encuentra en (462-500) donde queda vivaqueando en calidad de reserva.
P.C. [Puesto de Mando] (Talarrubias) 7 de agosto de 1938
Ejército del Sur sublevado. Diario de Operaciones de la 21ª División. Agosto de 1938[27]
[Día] 7 [de agosto de 1938]
Son voladas varias minas enemigas sobre la carretera de Castuera a Puebla [de Alcocer], siendo heridos al hacerlo, por fuego de fusil enemigo, tres soldados de la 21ª Cía de Ingenieros.
Se presentaron 5 soldados rojos.
La Aviación enemiga arrojó varias bombas en las proximidades de Campillo de Llerena sin consecuencias.
Nuestra Aviación bombardeó el Castillo de Alcocer y alrededores.
Día 8 de agosto de 1938
[Puesto de Mando de la 109ª Brigada Mixta, Talarrubias (Badajoz)][28]
8 agosto [1938]
1º Actividad propia.- Las fuerzas de cobertura continúan dedicándose a la vigilancia y fortificación de las posiciones que guarnecen.
La compañía de Zapadores de esta Brigada sigue [con] los trabajos de fortificación.

Soldados nacionales servidores de una máquina ametralladora.
Actividad enemiga.- A las 8 horas se han oído procedentes del N[or]O[este] de Cogolludo unos 1.000 disparos de armas automáticas, suponiendo se trate en prueba de máquinas.
A las 10 h. el enemigo desde (465-523) ha efectuado 10 ráfagas de ametralladora a nuestras posiciones, sin consecuencias.
A las 11’15 h. aparecen 8 aparatos por N[or]O[este] con dirección E[ste] evolucionando por líneas propias, desapareciendo por el O[este].
A las 11’45 h. aparecen por el O[este] 6 aparatos evolucionando sobre el pueblo de Cabeza del Buey, donde han arrojado unas 20 bombas en el casco de la población, ignorando consecuencias y desapareciendo con dirección S[ur].
- Bajas.- 1 cabo y 9 soldados que pasan al hospital por enfermos.
Altas.- 1 sargento y 6 soldados procedentes del hospital.
1 sargento y 6 soldados recuperados.
P.C. [Puesto de Mando] (Talarrubias) 8 de agosto de 1938
Ejército del Sur sublevado. Diario de Operaciones de la 21ª División. Agosto de 1938[29]
[Día] 8 [de agosto de 1938]
Cuatro soldados del 13º Bón son heridos leves por explosión de una bomba.
Se presentaron cuatro paisanos y un soldado por las posiciones de la 1ª Brigada.
Parte Oficial de Guerra del Cuartel General del Generalísmo. Salamanca 8 de agosto de 1938. Tercer Año Triunfal. De orden de S.E. El general jefe de E.M. Francisco Martín[30]
En el sector de Extremadura, la aviación roja, huyendo de la zona militar, bien defendida, ha bombardeado varios pueblos pacíficos de la retaguardia, continuando su criminal y destructora labor contra los mismos pueblos que habían sufrido con la dominación roja centenares de crímenes.
Las bajas causadas fueron civiles. Sólo un pastor, tres mujeres y seis niños han sido las víctimas de la criminal agresión.
Día 9 de agosto de 1938
[Puesto de Mando de la 109ª Brigada Mixta, Talarrubias (Badajoz)][31]
9 agosto [1938]
I Actividad propia.- Las fuerzas de cobertura siguen dedicándose a la vigilancia y fortificación de las posiciones que guarnecen.
La compañía de Zapadores de esta Brigada sigue dedicándose a los trabajos de fortificación.
Actividad enemiga.- En la madrugada de hoy el enemigo [hizo] ligero tiroteo con los guerrilleros en (460-521) viéndose éstos obligados a regresar a nuestras líneas sin consecuencias.
A las 17’15 horas se han visto tres aparatos “Junkers” con dirección O[este] a E[ste].
Durante la jornada de hoy se ha visto gran movimiento de circulación de vehículos por parte del enemigo.
II Bajas.- 1 alférez practicante, 2 cabos, 1 corneta, 1 tambor y 30 soldados que pasan al hospital por enfermos.
Altas.- 1 Alférez practicante, 1 sargento, 3 cabos, 1 corneta, y 14 soldados procedentes del hospital.
VI [Consumo de municiones].- 10 cartuchos del 7’62.
P.C. [Puesto de Mando] (Talarrubias) 9 de agosto de 1938
Ejército del Sur sublevado. Diario de Operaciones de la 21ª División. Agosto de 1938[32]
[Día] 9 [de agosto de 1938]
Continúan las operaciones, ocupando las fuerzas de la 1ª Brigada los objetivos 33, 34 y 35, con fuerte resistencia en la Casa del Moro. Las fuerzas de la 2ª Brigada ocuparon los objetivos 36, 37 y 38, Casa de la Filanera, Casa de la Mula, caserío del Toril del Muchacho, Cerro Dorado, Casa de las Piedras Blancas y Peña Lobosa, adelantando la línea hasta el arroyo Almorchón, después de vencer la dura resistencia del enemigo.
Se hicieron prisioneros a un oficial y 28 de tropa rojos.
Bajas: Un teniente herido, u alférez herido, dos suboficiales heridos, 19 soldados heridos y dos soldados muertos.
Parte Oficial de Guerra. Cuartel General del Generalísimo. Salamanca 9 de agosto de 1938. Tercer Año Triunfal. De orden de S.E. El general jefe de E.M. Francisco Martín[33]

Página una revista militar con los distintos tipos de aviones, facistas y republicanos, para su identificación por parte de los soldados.
En Extremadura, sector de Castuera, se ha llevado a cabo en el día de hoy por nuestras tropas un brillante avance, en extenso frente y en una profundidad media de diez kilómetros, habiéndose derrotado a las fuerzas rojas que intentaron oponerse, a las que causaron más de doscientos muertos y se les hicieron ciento ochenta prisioneros.
Entre los cadáveres recogidos figuran los de varios oficiales y un comisario político.
Se ha cogido mucho armamento y material.
También han quedado hoy en nuestro poder dos tanques rusos.
Actividad de la Aviación
En combate aéreo han sido derribados hoy dos aviones rojos, uno de ellos tipo “Curtis” y el otro “Natacha” y por nuestra artillería antiaérea otro de bombardeo.
Día 10 de agosto de 1938
Informe sobre la situación del frente e inspecciones verificadas [10 de agosto][34]

Vista del valle del Arroyo desde las trincheras republicanas. Foto cedida por Ismael Clemente.
El frente defensivo asignado a esta Brigada de Norte a Sur comprende desde La Gargantilla [462-532], hasta el Arroyo del Rubial [450-483], pasando por La Trinidad [462-529], Vértice Calderona [464-528], Cota 506 [463-525], Curva de nivel 500, Atalaya [463-515], Puerto de Carrascal [460-512], Pico Rostro [457-509], camino de Guadalupe a Casas de Don Pedro, Campofrío, Casa de Chiva [455-503], Laguna de la Dehesa, cota 346, Casa de Galapagueros, margen izquierda del Guadiana hasta Peñaflor [450-490], siguiendo por cerro de Casa Bodeguilla [451-489], Cerro del Cardo, Vértice 430 [451-466], Hernán Cabrera y Chozas [450-484].
Todas las posiciones ocupadas por nuestras fuerzas han sido inspeccionadas diariamente por el jefe de la Brigada, jefe de Estado Mayor y oficiales del mismo, habiendo podido comprobar la elevada moral, tanto de mandos como de tropa a pesar de las recientes operaciones llevadas a cabo en este Sector, gozando de un gran espíritu combativo.
Todos los jefes de Batallones y unidades inferiores hacen practicar a sus unidades un gran trabajo de instrucción teórica.
El frente que ocupa las fuerzas de esta Brigada, tiene fortificaciones conceptuadas como buenas en el sitio denominado La Barca, margen izquierda del Guadiana (461-500)(462-501) y Campofrío; teniendo además una ligera fortificación en Casa Chiva, Pico Rostro, Atalaya y, San Simón.
Esta Brigada no cuenta en la actualidad con ninguna artillería.
Durante todo el tiempo que nuestra Brigada está en estas posiciones, los mandos, en general, cumplen satisfactoriamente su cometido y se hallan perfectamente disciplinados.
Por ningún concepto se ha ausentado de su puesto ningún jefe u oficial sin orden de la superioridad.
Los componentes de esta unidad se encuentran revestidos de un alto grado de disciplina y una gran moral, como ha sido comprobado en los últimos combates.
La Brigada cuenta con 1.076 fusiles individuales, 33 fusiles ametralladores, 16 ametralladoras y dos morteros, siendo insuficientes para el personal de la misma por lo que sería conveniente dotarla con arreglo a plantilla.
En el primer escalón de municiones tenemos: 238.000 cartuchos, y en reserva 191.273, todos ellos del 7´62, 367 bombas ofensivas y 1.927 defensivas y 200 granadas de morteros.

Soldados republicanos, de transmisiones, tendiendo el cableado para enlazar las posiciones.
Las líneas telefónicas establecidas en este Sector en su mayoría son aéreas y de aluminio. Siendo escaso el tendido por carecer del material suficiente, a pesar de los reiterados pedidos que se hacen a la Jefatura de Transmisiones de esta División.
La Brigada cuenta con tres camiones y cinco coches ligeros, teniendo en cuenta que se pueden considerar como inservibles ya que éstos se encuentran bastante deteriorados y constantemente están en reparación, aparte de la imperiosa necesidad de más vehículos por las grandes distancias en que se encuentran unas unidades de otras, los medios de transporte no responden a las necesidades de la Brigada.
La situación del vestuario de la tropa es gravísimo, siendo de absoluta necesidad el envío de ropa, especialmente mantas cuyo pedido se ha hecho recientemente.
El personal empleado en funciones que le aparte de la línea del frente, es estrictamente el necesario para el buen desenvolvimiento de los trabajos de esta Brigada.
P.C. [Talarrubias] a 10 de agosto de 1938
El Jefe de la Brigada
[Timoteo Reboiro]
El Comisario Acctal. de la Brigada
[Puesto de Mando de la 109ª Brigada Mixta, Talarrubias (Badajoz)][35]
10 agosto [1938]
I Actividad propia.- A las 7’30 h. aproximadamente el enemigo con un efectivo de tres a cuatro compañías ataca nuestras posiciones de Atalaya, las que después de intenso fuego logra desbordar por el flanco izquierdo a pesar de la heroica resistencia de nuestras tropas. Han demostrado asimismo un alto espíritu combativo en todas las posiciones que el enemigo con todo lujo de armamento ha atacado y solamente cuando la resistencia de nuestras posiciones era imposible continuar en ellas, viéronse obligadas a replegarse de forma ordenada a las posiciones que como consecuencia de este repliegue se le había ordenado.
Actividad enemiga.- A las 6´15 horas [el enemigo inició un intenso fuego de artillería sobre nuestras posiciones de Casas de Don Pedro y (458-500). A las 7’30 h. el enemigo con un efectivo de tres a cuatro compañías ataca nuestra posición de Atalaya, la que lograron desbordar tras intenso fuego, por el flanco izquierdo con dirección a Risquillo. El enemigo, una vez ocupada esta posición se dirige entre el río Guadiana y Atalaya hacia Casas de Don Pedro, donde se entabla un fuerte combate con una compañía propia que estaba en dicho pueblo. Al mismo tiempo que se operaba en este sitio, el enemigo ataca nuestras posiciones de Casa Chiva con dos batallones y un escuadrón de caballería, entablándose un intenso fuego de morteros, donde se les causó buen número de bajas según soldados nuestros que pudieron salir.

Caballería mora.
Conseguido este objetivo se dirige el enemigo a Campofrío, cogiendo de revés nuestras posiciones, pudiendo nuestras fuerzas que las guarnecían replegarse a nuestras posiciones del río Guadiana.
Una vez ocupadas por el enemigo las anteriores posiciones, se dirigen hacia Pico Rostro a cuyas fuerzas enemigas se unen más tarde seis compañías que partiendo de Casas de Don Pedro se dirigen con la misma dirección con cuyas fuerzas atacan entre dos luces nuestras posiciones de Pico Rostro que tras intenso combate nuestras fuerzas se ven obligadas a replegarse sobre Atalaya, sin que se sepa a la hora de cerrar este parte los pormenores de estos combates en el transcurso del cual se han oído intenso fuego de bombas de mano.
A las 11’05 horas un aparato de reconocimiento y bombardeo ha evolucionado por líneas propias ametrallando al P.C. [Puesto de Mando] del el 436º Bón, La Barca y sus inmediaciones.
A las 13’20 h. aparecen 7 bimotores “Heinkel” que evolucionan por Casas de Don Pedro y carretera de Talarrubias a dicho pueblo, bombardeando y ametrallando por espacio de media hora.
II Bajas.- Se desconoce el número exacto de bajas que hasta la presente hemos tenido, calculándose en unos 25 heridos y 150 desaparecidos.
III [Bajas enemigas].- Se desconoce el número de bajas causadas al enemigo, pero los intensos combates nos hacen creer que el enemigo ha tenido gran número de bajas.
1 evadido procedente de campo faccioso.

Detalle de los combates del día 10 de agosto de 1938 en las inmediaciones de Casas de Don Pedro. Hernán Fernández López.
VIII [Variación de la primera línea propia].- En virtud de orden de la 37ª División queda afecta a este sector una Batería con 4 piezas del 7’5 que llegaron a las 15 horas, quedando emplazadas en la Calera de la cuadrícula (463-498).
La línea propia ha sufrido las siguientes modificaciones:
433º Bón, no ha sufrido modificación alguna.
436º Bón, sigue también en sus mismas posiciones.
434º Bón, ocupa la margen izquierda del Guadiana enlazando con el 436º Bón hasta la Barca.
435º Bón, las mismas que ocupaba a excepción de las que enlazaban con el 434º Bón que se han replegado a nuestras posiciones de Atalaya.
361º Bón de la 91ª Brigada, en la margen izquierda del Guadiana desde La Barca hasta Molino Casa de Pacha (464-502).
Por nuestro flanco izquierdo el 362º Bón de la misma Brigada [91ª], en las posiciones que anteriormente ocupaban.
A las 14 horas la compañía del 436º Bón que se encontraba en Casas de Don Pedro a las órdenes del 434º Bón, llegó a las posiciones que ocupa el 436º Bón, donde quedó guarneciendo línea.
P.C. [Puesto de Mando] (Talarrubias) 11 de agosto de 1938[36]
Ejército del Centro sublevado. Diario de Operaciones de la 19ª División. Extracto. Agosto de 1938[37].

Combates del día 10 de agosto de 1938 en las inmediaciones de Casas de Don Pedro. Hernán Fernández López.
El día 10 de agosto, en cooperación con una Brigada de la División 11ª y la Brigada de Caballería, rompen en un brioso ataque la línea enemiga al Norte del Guadiana, avanzándose más de 15 kilómetros en profundidad y liberándose el pueblo de Casas de Don Pedro.
Ejército del Sur sublevado. Diario de Operaciones de la 21ª División. Agosto de 1938[38]
[Día] 10 [de agosto de 1938]
Un soldado herido del 15º Bón de Castilla por Artillería enemiga. Por la tarde continuó el avance de nuestras fuerzas que tras de vencer al enemigo que con 15 blindados opuso tenaz resistencia, se ocupó por la primera Brigada el objetivo nº 5, estableciendo una cabeza de puente sobre el Zújar.
Bajas: Un capitán herido, y 18 soldados del 2º Bón de Castilla.
Entre prisioneros y presentados suman en el día de hoy 52 milicianos.
Bajas: 4ª Bón Bandera [FET de Badajoz]: un sargento herido, un cabo muerto y dieciocho soldados heridos. 12º Bón [de Castilla]: un alférez herido, un soldado muerto y seis heridos. 8º Bón [de Castilla]: un alférez herido.
Parte Oficial de Guerra. Cuartel General del Generalísimo. Salamanca 10 de agosto de 1938. Tercer Año Triunfal. De orden de S.E. El general jefe de E.M. Francisco Martín[39]
Fuerzas del Ejército del Centro han llevado a cabo en Extremadura un brillante avance entre los ríos Gargáligas y Guadiana, en un frente de 16 kilómetros y de una profundidad de 12, venciendo las resistencias del enemigo y ocupando y rebasando el pueblo de Casas de Don Pedro y otras muchas posiciones, entre ellas Los Moñinos, Los Rosales, Media Legua, Losas Grandes y Las Lobillas.
Fuerzas del Ejército del Sur han proseguido hoy con extraordinario éxito el avance que iniciaron ayer en el sector de Castuera, derrotando brillantemente al enemigo y ocupando y rebasando Quinto de los Lebreles, Quinto de la Casilla, Quinto Carrillo, el Castillo y el caserío de Almorchón, la Sierra de Rinconada, El Ensambladero, La Anchuela, el pueblo de El Helechal y otras posiciones.
Se ha recogido a los rojos gran número de muertos, prisioneros y material, cuya cantidad se desconoce porque todavía sigue la operación en el momento de dar el parte.
Entre los prisioneros figura un jefe de batallón.
El avance ha sido muy profundo y en un frente muy extenso y tanto en este sector como en el del Norte del Guadiana, nuestras tropas han dado nuevas pruebas de su alto espíritu y su gran resistencia.
Día 11 de agosto de 1938
[Puesto de Mando de la 109ª Brigada Mixta, Talarrubias (Badajoz)][40]
11 agosto [1938]
I Actividad propia.- A las 19’45 horas la artillería propia efectuó 4 disparos sobre una compañía que se encontraba por inmediaciones de Casas de Don Pedro, habiéndolo hecho con bastante eficacia, pero ignorando resultados.
Nuestras fuerzas continúan dedicándose a la vigilancia y fortificación de las posiciones que guarnecen.
Las compañías de Zapadores siguen dedicándose a los trabajos de fortificación.
Actividad enemiga.- En la mañana de hoy el enemigo ha disparado unos 10 morterazos sobre nuestras posiciones de la Barca (parte O[este] a 1 km.).
En la jornada de hoy se ha notado gran movimiento de circulación de vehículos por parte del enemigo.
II Bajas.- 2 tenientes, 2 sargentos, 7 cabos y 47 soldados que pasan al hospital por enfermos.
Altas.- 1 alférez practicante, 5 sargentos, 12 cabos y 55 soldados procedentes del hospital.
2 cabos y 15 soldados recuperados.
IV En el día de ayer fueron desaparecidos el siguiente material:
81 fusiles individual[es].
2 fusiles ametralladores.
36 bayonetas.
43 granadas ofensivas.
9 cintas de 250 cartuchos.
5 discos de fusil ametrallador.
3 cañones de respeto.
3 cajas de respeto.
2 tambores.
42 correajes.
VI [Consumo de municiones].- 27.245 cartuchos del 7’62 consumidos en el día de ayer.
VIII [Variación de la primera línea propia].- Por haberse hecho el límite de este Sector por la parte N[orte] en Casa de Pacha (464-502) el 435º Bón de esta Brigada queda afecto desde el día de hoy a las órdenes de la 29ª División.
P.C. [Puesto de Mando] (Talarrubias) 11 de agosto de 1938
Ejército del Sur sublevado. Diario de Operaciones de la 21ª División. Agosto de 1938[41]
[Día] 11 [de agosto de 1938]
Sin novedad.
Se presentaron algunos milicianos rojos.
Parte Oficial de Guerra. Cuartel General del Generalísimo. Salamanca 11 de agosto de 1938. Tercer Año Triunfal. De orden de S.E. El general jefe de E.M. Francisco Martín[42]

Marcha de unidades moras de Infantería.
En el sector de Extremadura ha continuado el brillantísimo avance de nuestras tropas, que han arrollado todas las resistencias enemigas, adelantando nuestra línea en una profundidad de doce kilómetros, conquistando las posiciones que dominan por el Norte, Sur y Oeste, Cabeza del Buey [Badajoz] y prosiguiendo la operación a la hora de dar el parte.
Los prisioneros pasan de ochocientos y los muertos ascienden a varios centenares. Se han recogido más de cincuenta armas automáticas y un millar de fusiles.
El número de kilómetros cuadrados conquistados en dos días de operaciones pasa de 1.750 hasta la línea Puertollano, Valdecaballeros, Sierra de la Osa y río Zújar.
Día 12 de agosto de 1938
[Puesto de Mando de la 109ª Brigada Mixta, Talarrubias (Badajoz)][43]
12 agosto [1938]
I Actividad propia.- Nuestras fuerzas continúan dedicándose a la vigilancia y fortificación de las posiciones que guarnecen.
La compañía de Zapadores sigue los trabajos de fortificación.
Actividad enemiga.- Durante la jornada de hoy no ha habido ninguna, por parte del enemigo. Únicamente algunos ligeros tiroteos.
- Bajas.- 4 soldados que pasan al hospital por enfermos.
1 sargento herido por fuego enemigo.
Altas.- 1 sargento y 3 soldados procedentes del hospital.
VIII [Variación de la primera línea propia].- Durante la mañana ha sido relevado el 363º Bón de la 91ª Brigada Mixta que se encontraba en la margen izquierda del Guadiana hasta Casa Pacha por fuerzas del 77º Bón de la 20ª Brigada, que queda guarneciendo las mismas posiciones que ocupaba el citado 363º Bón de la 91ª Brigada.
Por orden de la 37ª División, en el día de hoy queda afecta esta Brigada al Sector de la 20ª Brigada, del cual es jefe, el mayor de la misma, siéndonos asignado el Subsector nº 2 que comprende la línea actual de cobertura desde Casa de la Bodeguilla margen izquierda del Guadiana hasta la cota 356 (461-500), pasando por Casa de las Setecientas, cerro de Olivarón, Molino del Quemado, el Almendral, cota 344 (453-494), el Riberón (454-494), toda la margen izquierda del Guadiana, Sierra del Integral (457-496), Cuerda de Quejigada, siguiendo toda la margen izquierda del Guadiana hasta la cota 356.
P.C. [Puesto de Mando] (Talarrubias) 12 de agosto de 1938
Ejército del Sur sublevado. Diario de Operaciones de la 21ª División. Agosto de 1938[44]
[Día] 12 [de agosto de 1938]
Algunos disparos de nuestra Artillería sobre concentraciones enemigas en Puente Llano.
Se presentaron 14 milicianos, algunos con armamento. Sin novedad.
Parte Oficial de Guerra. Cuartel General del Generalísimo. Salamanca 12 de agosto de 1938. Tercer Año Triunfal. De orden de S.E. El general jefe de E.M. Francisco Martín[45]

Llegada al recodo del río Zújar. Croquis nº 14. Monografía de la guerra de España, Servicio Histórico Militar, nº 15, Madrid, Librería Editorial San Martín, 1981. P. 240
En el frente de Extremadura ha proseguido el arrollador avance de nuestras tropas, que han ocupado y rebasado varias posiciones muy importantes, entre ellas los vértices Gama y Cabezuela, la sierra de Torozo y sierra de las Cabras, rodeando el pueblo de Cabeza del Buey, que también ha sido ocupado y en el que la horda roja ha incendiado, según su costumbre, varios edificios antes de abandonarlo.
El enemigo, que opuso resistencia a nuestro avance en varios sitios, fue arrollado y deshecho, habiéndose recogido los cadáveres de cuatro oficiales y ciento cuarenta y siete milicianos rojos y haciéndosele más de doscientos prisioneros entre ellos un capitán.
También se han cogido muchas armas automáticas y de repetición, una ambulancia con su conductor y practicante y diverso y numeroso material.
Actividad de la Aviación
En un combate aéreo sostenido hoy en el frente de Extremadura, han sido derribados cuatro “Curtis” rojos y en otro en el sector del Ebro, un “Boeing” y tres Katiuskas; en total ocho aviones enemigos abatidos, sin pérdida alguna por nuestra parte.
Día 13 de agosto de 1938

Zoom de la vista Sur del valle donde se aprecia el vértice Atalaya con unas naves de ganado brillantes en su falda. Foto cedida por Ismael Clemente.
El día 13 agosto[46] la 11ª División, partiendo de la zona Norte del despliegue, conquista el vértice Atalaya y las primeras estribaciones del macizo de la Chimenea, venciendo enorme resistencia. A las dos y media de la tarde se ocupa Valdecaballeros y las alturas serranas en que se encuentra enclavado el pueblo, causándose gran número de bajas al enemigo. La 11ª se ve apoyada por fuerzas de la 19ª División.
[Puesto de Mando de la 109ª Brigada Mixta, Talarrubias (Badajoz)][47]
13 agosto [1938]
I Actividad propia.- Nuestras fuerzas continúan dedicándose a la vigilancia de las posiciones que guarnecen.
La compañía de Zapadores sigue dedicándose a los trabajos de fortificación.
Actividad enemiga.- A las 11 horas aparece un aparato de reconocimiento que evoluciona por el pueblo de Talarrubias, ametrallando el mismo.
A las 15’35 h. procedente del E[ste] un aparato de reconocimiento que evoluciona por líneas propias.
VI [Consumo de municiones].- 72 cartuchos del 7’62.
P.C. [Puesto de Mando] (Talarrubias) 13 de agosto de 1938
Ejército del Centro sublevado. Diario de Operaciones de la 19ª División. Extracto. Agosto de 1938[48]
El día 13 [agosto], partiendo de la línea alcanzada el día 10, avanzan en dirección Oeste fuerzas de esta División, sosteniendo combate con el enemigo, a quien va tomando sucesivas posiciones en dirección a la Casa de Don Rafael y las lomas de las Veras; logrando desalojarle de un cortijo existente en la última de éstas con bombas de mano a la 1 hora de la madrugada del día 14.
Ejército del Sur sublevado. Diario de Operaciones de la 21ª División. Agosto de 1938[49]
[Día] 13 [de agosto de 1938]
Sin novedad.
Se presentaron treinta y tres milicianos y se hicieron dos prisioneros.
Parte Oficial de Guerra. Cuartel General del Generalísimo. Salamanca 13 de agosto de 1938. Tercer Año Triunfal. De orden de S.E. El general jefe de E.M. Francisco Martín[50]
En el frente de Extremadura, sector de Valdecaballeros, se ha llevado a cabo un importante avance, habiéndose ocupado dicho pueblo, alcanzando en toda su extensión la línea la línea del río Guadalupejo y llegando al Guadiana. Nuestras tropas continuaban su progresión a la hora de dar el parte.

“[…] se recogieron 450 muertos, entre los que figuraban un comandante jefe de una brigada, dos capitanes y un oficial […]”. El jefe de Brigada al que hacía referencia el parte, caído durante las operaciones, era el comandante Joaquín Monllor García que lo había sido de la 109ª.
Se han hecho más de doscientos prisioneros y se han recogido cuatrocientos cincuenta muertos de los rojos, entre los que figuran un comandante que mandaba una brigada, dos capitanes y un oficial, habiéndose deshecho por completo dos batallones enemigos.
En el pueblo de Valdecaballeros se encontró un hospital completo con heridos rojos y dos ambulancias, siendo mucho el material recogido.
En el sector de Cabeza del Buey se ha efectuado hoy una rectificación a vanguardia de nuestra línea y se ha limpiado de enemigos el terreno ocupado ayer y hoy.
En el pueblo de Cabeza del Buey también se encontró un hospital completo.
Día 14 de agosto de 1938
[Puesto de Mando de la 109ª Brigada Mixta, Talarrubias (Badajoz)][51]
14 agosto [1938]
I Actividad propia.- Durante la mañana ligeros tiroteos sin consecuencias.
A las 14’30 h. han pasado 10 aparatos por Sector de la 29ª División, habiéndose observado bombardeo y ametrallamiento por posiciones enemigas en inmediaciones de Pico Rostro.
La artillería propia ha hecho sobre unos 25 disparos sobre posiciones enemigas de Casas de Don Pedro.
Actividad enemiga.- De 6’15 a 7’15 h. el enemigo ha efectuado 5 ráfagas de ametralladora desde posiciones N[or]O[este] de Cogolludo a nuestras posiciones. 5 ráfagas más de ametralladora desde posiciones en proximidades de la carretera a posiciones propias a la derecha de la Barca.
Durante la mañana ligeros tiroteos por ambas partes.
A las 13’50 aparecen 6 aparatos con dirección N[orte] a S[ur] sin identificar, debido a la gran altura a que volaban.
A las 15’50 h. empezó la artillería enemiga a efectuar disparos sobre nuestras posiciones y emplazamientos de artillería, carretera e inmediaciones de la Barca estando por espacio de 5 h. y habiendo efectuado unos 400 disparos, sin consecuencias.
II Bajas.- 3 soldados que pasan al hospital por enfermos.
VI [Consumo de municiones].- 906 cartuchos del 7’62.
P.C. [Puesto de Mando] (Talarrubias) 14 de agosto de 1938
Ejército del Centro sublevado. Diario de Operaciones de la 19ª División. Extracto. Agosto de 1938[52]
El día 13 [agosto], partiendo de la línea alcanzada el día 10, avanzan en dirección Oeste fuerzas de esta División, sosteniendo combate con el enemigo, a quien va tomando sucesivas posiciones en dirección a la Casa de Don Rafael y las lomas de las Veras; logrando desalojarle de un cortijo existente en la última de éstas con bombas de mano a la 1 hora de la madrugada del día 14. Continuando el avance durante este día, subiendo por el puerto de Juan Aceite, se logra alcanzar los crestones más altos de la sierra de la Chimenea, estableciéndose contacto con fuerzas de la 11ª División.
Ejército del Sur sublevado. Diario de Operaciones de la 21ª División. Agosto de 1938[53]
[Día] 14 [de agosto de 1938]
Se presentaron 12 milicianos, algunos con armamento.
Sin novedad.
Parte Oficial de Guerra. Cuartel General del Generalísimo. Salamanca 14 de agosto de 1938. Tercer Año Triunfal. De orden de S.E. El general jefe de E.M. Francisco Martín[54]
En el sector de Valdeballeros ha continuado la explotación de la victoria obtenida ayer por nuestras tropas. Se ha conquistado y limpiado de enemigos toda la zona montañosa de Sierra de las Chimeneas y en ella los importantes puntos de Paso de Valdehornos y Valle de la Fuente. Los muertos abandonados por los rojos en su huida se aproximan a 200 y los prisioneros pasan de 50. El material recogido es numeroso.
En el sector de Cabeza del Buey también el avance de nuestras columnas ha sido de gran profundidad. El pueblo de Zarza Capilla, al Nordeste de Cabeza del Buey, ha sido rebasado y ocupada toda la Sierra del mismo nombre y vértices de Pedregales y Colmenilla.
En dirección al Este de Cabeza del Buey, se ha progresado igualmente a lo largo del ferrocarril de Ciudad Real y se ha dominado toda la zona montañosa entre dicho ferrocarril y el río Zújar, ocupando entre otras posiciones importantes el Cerro Dos Ríos y el vértice de Las Mangadas.
El castigo infligido al enemigo en este sector ha sido grande, recogiéndole numerosos muertos y prisioneros.
Día 15 de agosto de 1938
[Puesto de Mando de la 109ª Brigada Mixta, Talarrubias (Badajoz)][55]
15 agosto [1938]
I Actividad propia.- Durante la mañana ligeros tiroteos de posiciones a posiciones, sin consecuencia.
Nuestras fuerzas continúan dedicándose a la vigilancia y fortificación de las posiciones que guarnecen.
La compañía de Zapadores sigue dedicándose a los trabajos de fortificación.
Actividad enemiga.- A las 21 horas del día de ayer 15 ráfagas de ametralladora a nuestras posiciones al S[ur] del Molino de S[an] Andrés (448-489).
A las 24 horas el enemigo hace sobre nuestras posiciones de la Barca unos 20 disparos de morteros y algunas ráfagas de ametralladora.
Durante la noche y mañana ligeros tiroteos de posiciones a posiciones todo ello, sin consecuencias.
II Bajas.- 1 Sargento y 3 soldados que pasan al hospital por enfermos.
1 Teniente destinado a las órdenes de la 36 División.
Altas.- 1 Teniente, 3 cabos y 10 soldados procedentes del hospital.
3 Cabos y 10 soldados recuperados.
VI [Consumo de municiones].- 3.010 cartuchos del 7’62 y 5 granadas de mortero.
P.C. [Puesto de Mando] (Talarrubias) 15 de agosto de 1938
Ejército del Centro sublevado. Diario de Operaciones de la 19ª División. Extracto. Agosto de 1938[56]

Extraído del Diario de Buenaventura Leris Sanagustín, cortesía de su hijo Ventura Leris i Quiles. Fotografia, Detalle de la obra de Albert Álvarez Marsal.
El día 15 logra el enemigo realizar algunas infiltraciones durante la noche, pasando el río Guadiana y ocupando el crestón oriental de la sierra de la Chimenea, protegido por el fuego de armas automáticas de las posiciones rojas al otro lado del río. Previa una ligera preparación artillera, se inicia el avance, partiendo de la Casa de las Veras, logrando a las 22 horas, en brioso ataque con bombas de mano, ocupar los crestones y poner en fuga al enemigo que, favorecido por la oscuridad de la noche, logra repasar el río.
Se sostienen pequeños tiroteos con el enemigo durante los siguientes días, […].
Ejército del Sur sublevado. Diario de Operaciones de la 21ª División. Agosto de 1938[57]
[Día] 15 [de agosto de 1938]
En la tarde de ayer y mañana de hoy, nuestras fuerzas continuaron el avance, estableciendo unas líneas en la margen izquierda del río Zújar desde el cruce de la carretera [de] Sancti-Spiritus hasta Los Caserones, siendo hostilizados por el enemigo con armas automáticas que acalló nuestra Artillería, teniendo ocho heridos por nuestra parte de la 2ª Media Brigada. Nuestra Artillería efectuó fuego de hostigamiento sobre la Casa de Puente Llano.
Las bajas de los dos días fueron: un sargento herido del 15º Bón [de Castilla], un soldado muerto y cinco heridos del 13º Bón [de Castilla], tres falangistas del 5º Bón Bandera [FET Badajoz], y un soldado herido del 6º Bón [de Castilla].
Parte Oficial de Guerra. Cuartel General del Generalísimo. Salamanca 15 de agosto de 1938. Tercer Año Triunfal. De orden de S.E. El general jefe de E.M. Francisco Martín[58]
En el sector de Valdecaballeros se ha limpiado de enemigos las sierras de Zarza, Manzano y Caldero en cuyas fragosidades habían quedado grupos cortados, que han sido unos disueltos y otros aniquilados, dejando abandonado numeroso material y ocasionándole numerosas bajas.
En el sector de Cabeza del Buey nuestras columnas han seguido operando y extendiéndose por la zona norte de dicho pueblo, llegando en varios puntos a la margen del Zújar.
En el avance por la región oriental de esta zona se ha entrado en el pueblo de Zarza Capilla, que había sido ayer rebasado, y también se han ocupado posiciones importantes, entre ellas el vértice Argallanes y castillo de Maltreñiz.
Se han recogido más de 500 muertos abandonados por el enemigo en su huida.
Los prisioneros capturados lo son en número superior a 800 y el material que ha caído en nuestro poder, es así mismo muy numeroso.
Día 16 de agosto de 1938
Informe [que emite el jefe que suscribe sobre la situación del frente e inspecciones verificadas] de hoy [16 de agosto], y sobre [las necesidades de abastecimiento, municionamiento y fortificación][62]
a) Estado moral de mandos y tropa: Las fuerzas de este Subsector a pesar de los recientes combates y los diezmados que han quedado en fuerzas y armamento, están revestidos de una buena moral, habiendo demostrado en todo momento un alto espíritu de sacrificio los mandos y un concepto elevado de la disciplina sus subordinados.
y c) Disponibilidades de fuego en relación con las necesidades del Subsector y situación táctica y necesidad de fuerzas (con relación a caminos de infiltración del enemigo, etc.: Teniendo en cuenta las características topográficas de este Subsector, la extensión del mismo, y que los tres Batallones que lo guarnecen se hayan mermados en un [40] por ciento de sus efectivos (fuerza y armamento), se ha ordenado que la distribución de fuerzas y el emplazamiento de armas automáticas respondan y dispongan de fuegos que, permita batir de lejos los puntos de penetración más fácil del enemigo; no obstante y dada la escasez de armas automáticas y las de [ilegible] topográficos de esta hora, no puede decirse que están batidos en la eficacia de desear todos los pasos obligados del enemigo, toda vez que motivo a la situación actual, en que [ilegible] es reprimido en este Subsector; por lo que el jefe que suscribe concibe debiera contar este Subsector con alguna reserva local, que en momento necesario pudiera ser llevada al punto donde el ataque enemigo lo requiriera, con el objeto de dividir una superioridad de fuego o sobre el adversario.
d) Dificultades y necesidades de abastecimiento, municionamiento, [transporte], evacuación, etc.: El abastecimiento de víveres y municionamiento a pesar de los escasísimos medios de transportes y lo alejados que se hallan los depósitos de municionamiento superiores se hacen con toda normalidad, quedando las fuerzas en todo momento abastecidas estas necesidades tan primordiales.
No sucede así con la evacuación de heridos y enfermos, los que si bien, se ven atendidos, no se hace con la humanidad que los mismos exigen, ya que esta [109ª] Brigada en la actualidad no [ilegible].
e) Necesidades de las fuerzas, vestidos, calzados, ropa, y [tareas] de fortificación: El estado de las fuerzas [de esta Brigada sobre todo en cuanto] a calzado se refiere, se ha remediado en parte, no en cuanto a vestuario, a cuya situación debía darse solución en la medida posible.
Fortificación: En la actualidad se hallan fortificando tres compañías del Batallón de Obras y Fortificaciones nº 50 en las posiciones entre Vado de la Magdalena (458-498) y Vado del Andandillo (460-500), así como la compañía de Zapadores de esta Brigada en el Molino (459-498), en la margen izquierda del río Guadiana, siendo de necesidad organizar este terreno para el combate en el sentido de profundidad
P.C. [Talarrubias] a las dieciséis horas del día dieciséis de agosto de 1938
El Jefe de la Brigada
[Timoteo Reboiro]
[Puesto de Mando de la 109ª Brigada Mixta, Talarrubias (Badajoz)][59]
16 agosto [1938]
I Actividad propia.- Durante la jornada de hoy ligeros tiroteos de posiciones a posiciones.
Las fuerzas de cobertura continúan dedicándose a la vigilancia y fortificación de las posiciones que guarnecen.
La compañía de Zapadores sigue dedicándose a los trabajos de fortificación.
Actividad enemiga.- Durante toda la noche, por la parte de Puerto Peña, el enemigo ha efectuado disparos de mortero, ráfagas de ametralladora y disparos de fusil individual.
En la jornada de hoy ligeros tiroteos.
A las 18’30 h. la artillería enemiga abre fuego sobre nuestras posiciones de la Barca, carretera Casas [de Don Pedro] a Talarrubias y (463-498), efectuando 15 disparos.
A las 20 h[oras] la artillería bate el P.C. [Puesto de Mando] del 434º Bón (461-499) y (461-498) efectuando 52 disparos, aunque con mayor intensidad en el P.C. de dicho [434º] Bón que logran colocar 3 disparos en la misma casa, aunque sin consecuencias.
II Bajas.- 4 Soldados que pasan al hospital por enfermos.
Altas.- 1 Alférez, 1 sargento y 3 soldados procedentes del hospital.
1 Soldado recuperado.
III A las 4’30 se ha presentado a nuestras filas por posición el Palacio, un soldado evadido, procedente de campo faccioso.
VI [Consumo de municiones].- 372 cartuchos del 7’62.
P.C. [Puesto de Mando] (Talarrubias) 16 de agosto de 1938
Ejército del Sur sublevado. Diario de Operaciones de la 21ª División. Agosto de 1938[60]
[Día] 16 [de agosto de 1938]
Fuego de nuestros morteros sobre emplazamientos de máquinas enemigas en mogote de Casa Barquilla que hostilizan la carretera de Castuera a Puebla de Alcocer.
Se han presentado 12 milicianos algunos de ellos con armas.
Parte Oficial de Guerra. Cuartel General del Generalísimo. Salamanca 16 de agosto de 1938. Tercer Año Triunfal. De orden de S.E. El general jefe de E.M. Francisco Martín[61]
En el sector de Valdecaballeros ha continuado la limpieza de la sierra de la Chimenea, siendo muy grande la cantidad de milicianos que se presentan a nuestras tropas.
En el sector de Cabeza del Buey ha sido enérgicamente rechazado un contraataque de los rojos contra las posiciones últimamente ocupadas por nuestras fuerzas en Zarza Capilla.
Bibliografía
[1] Buj Pastor, Francisco. Memorias de la Guerra Civil (1936-1939). Tarrasa, 1980. Inédita. Pp.41-43. El acceso a largos párrafos de las mismas ha sido posible gracias a la labor de su hijo Francisco Buj Vallés, al cual agradecemos lgada a labor de búsqueda de los datos que llenan este trabajo.
[2] Archivo General Militar de Avila (AGMAv.), Zona Roja (ZR). “Diario de Operaciones: del 2º [434º] Batallón de esta [109ª] Brigada. Abril a julio 1937 [y de la 109ª Brigada] enero a diciembre de 1938 y enero y febrero 1939”. Armario (A)76 / Legajo (L) 1235 / Carpeta (C) 14 / Documento (D) 3 / 4-13; 16-17.
[3] Este oficial sanitario regresó otra vez a la unidad del frente de Talarrubias (Badajoz) puesto que figura en la relación nominal del Campo de Concentración de Zaldívar elaborada el 5 de abril de 1939 cuando la 109ª Brigada Mixta se entregó completa en el vado del Guadiana entre la citada localidad y Casas de Don Pedro.
[4]Archivo General Militar Segovia. Hoja de Servicios del general de Brigada de Estado Mayor de Mario González Revenga.
[5]Archivo General Militar Segovia. Hoja de Servicios del teniente de Infantería Victorino Baena Rubio.
[6] Archivo General Militar Segovia. Hoja de Servicios del teniente provisional del Regimiento de Infantería Castilla nº 3 Juan Alvárez del Barco.
[7] Archivo General Militar de Segovia. Hoja de Servicio del capitán provisional de Infantería Faustino Múñoz Paniagua.
[8] Archivo General Militar de Segovia. Hoja de Servicios del general de Infantería Ignacio Múñoz Aycuens.
[9] Archivo General Militar de Segovia. Hoja de Servicios del general de Infantería Ignacio Múñoz Aycuens.
[10] Archivo General Militar de Segovia. Hoja de Servicios del teniente provisional Fernando Fernández Jurado.
[11] Archivo General Militar de Avila (AGMAv.), Zona Roja (ZR). 109ª Brigada. Estado Mayor. Sección Tercera. Operaciones. Movimiento de fuerzas: “Escritos sobre el movimiento de fuerzas de esta Brigada [109]. 1937 y 1938”. AGMAV, A. 76, L. 1236, C. 8, D. 6.
[12] Archivo General Militar de Avila (AGMAv.), Zona Roja (ZR). “Diario de Operaciones: del 2º [434º] Batallón de esta [109ª] Brigada. Abril a julio 1937 [y de la 109ª Brigada] enero a diciembre de 1938 y enero y febrero 1939”. Armario (A)76 / Legajo (L) 1235 / Carpeta (C) 14 / Documento (D) 3 / 19.
[13] Archivo General Militar de Avila (AGMAv.), Documentación Roja. 109ª Brigada Mixta. Estado Mayor. Sección Tercera: Operaciones. “Informes sobre la situación y distribución de fuerzas de la Brigada [109ª] 1937, 1938 y 1939”. Armario (A)76 / Legajo (L)1236 / Carpeta (C)7 / 29.
[14] Archivo General Militar de Avila (AGMAv.), Zona Roja (ZR). “Diario de Operaciones: del 2º [434º] Batallón de esta [109ª] Brigada. Abril a julio 1937 [y de la 109ª Brigada] enero a diciembre de 1938 y enero y febrero 1939”. Armario (A)76 / Legajo (L) 1235 / Carpeta (C) 14 / Documento (D) 3 / 4-13; 16-17.
[15] Archivo General Militar de Avila (AGMAv.), Documentación Nacional. “Diarios de Operaciones de esta [21ª] División (enero 1938 a julio 1939).- Enero a julio 1939”. Caja (C) 1678, Carpeta (Cp) 87, Documento (D) 2.
[16] Archivo General Militar de Avila (AGMAv.), Zona Roja (ZR). “Diario de Operaciones: del 2º [434º] Batallón de esta [109ª] Brigada. Abril a julio 1937 [y de la 109ª Brigada] enero a diciembre de 1938 y enero y febrero 1939”. Armario (A)76 / Legajo (L) 1235 / Carpeta (C) 14 / Documento (D) 3 / 4-13; 16-17.
[17] Archivo General Militar de Avila (AGMAv.), Documentación Nacional. “Diarios de Operaciones de esta [21ª] División (enero 1938 a julio 1939).- Enero a julio 1939”. Caja (C) 1678, Carpeta (Cp) 87, Documento (D) 2.
[18] Archivo General Militar de Avila (AGMAv.), Zona Roja (ZR). “Diario de Operaciones: del 2º [434º] Batallón de esta [109ª] Brigada. Abril a julio 1937 [y de la 109ª Brigada] enero a diciembre de 1938 y enero y febrero 1939”. Armario (A)76 / Legajo (L) 1235 / Carpeta (C) 14 / Documento (D) 3 / 4-13; 16-17.
[19] Archivo General Militar de Avila (AGMAv.), Documentación Nacional. “Diarios de Operaciones de esta [21ª] División (enero 1938 a julio 1939).- Enero a julio 1939”. Caja (C) 1678, Carpeta (Cp) 87, Documento (D) 2.
[20] Archivo General Militar de Avila (AGMAv.), Zona Roja (ZR). “Diario de Operaciones: del 2º [434º] Batallón de esta [109ª] Brigada. Abril a julio 1937 [y de la 109ª Brigada] enero a diciembre de 1938 y enero y febrero 1939”. Armario (A)76 / Legajo (L) 1235 / Carpeta (C) 14 / Documento (D) 3 / 4-13; 16-17.
[21] Archivo General Militar de Avila (AGMAv.), Documentación Nacional. “Diarios de Operaciones de esta [21ª] División (enero 1938 a julio 1939).- Enero a julio 1939”. Caja (C) 1678, Carpeta (Cp) 87, Documento (D) 2.
[22] Archivo General Militar de Avila (AGMAv.), Zona Roja (ZR). “Diario de Operaciones: del 2º [434º] Batallón de esta [109ª] Brigada. Abril a julio 1937 [y de la 109ª Brigada] enero a diciembre de 1938 y enero y febrero 1939”. Armario (A)76 / Legajo (L) 1235 / Carpeta (C) 14 / Documento (D) 3 / 4-13; 16-17.
[23] Archivo General Militar de Avila (AGMAv.), Documentación Nacional. “Diarios de Operaciones de esta [21ª] División (enero 1938 a julio 1939).- Enero a julio 1939”. Caja (C) 1678, Carpeta (Cp) 87, Documento (D) 2.
[24] Archivo General Militar de Avila (AGMAv.), Zona Roja (ZR). “Diario de Operaciones: del 2º [434º] Batallón de esta [109ª] Brigada. Abril a julio 1937 [y de la 109ª Brigada] enero a diciembre de 1938 y enero y febrero 1939”. Armario (A)76 / Legajo (L) 1235 / Carpeta (C) 14 / Documento (D) 3 / 4-13; 16-17.
[25] Archivo General Militar de Avila (AGMAv.), Documentación Nacional. “Diarios de Operaciones de esta [21ª] División (enero 1938 a julio 1939).- Enero a julio 1939”. Caja (C) 1678, Carpeta (Cp) 87, Documento (D) 2.
[26] Archivo General Militar de Avila (AGMAv.), Zona Roja (ZR). “Diario de Operaciones: del 2º [434º] Batallón de esta [109ª] Brigada. Abril a julio 1937 [y de la 109ª Brigada] enero a diciembre de 1938 y enero y febrero 1939”. Armario (A)76 / Legajo (L) 1235 / Carpeta (C) 14 / Documento (D) 3 / 4-13; 16-17.
[27] Archivo General Militar de Avila (AGMAv.), Documentación Nacional. “Diarios de Operaciones de esta [21ª] División (enero 1938 a julio 1939).- Enero a julio 1939”. Caja (C) 1678, Carpeta (Cp) 87, Documento (D) 2.
[28] Archivo General Militar de Avila (AGMAv.), Zona Roja (ZR). “Diario de Operaciones: del 2º [434º] Batallón de esta [109ª] Brigada. Abril a julio 1937 [y de la 109ª Brigada] enero a diciembre de 1938 y enero y febrero 1939”. Armario (A)76 / Legajo (L) 1235 / Carpeta (C) 14 / Documento (D) 3 / 4-13; 16-17.
[29] Archivo General Militar de Avila (AGMAv.), Documentación Nacional. “Diarios de Operaciones de esta [21ª] División (enero 1938 a julio 1939).- Enero a julio 1939”. Caja (C) 1678, Carpeta (Cp) 87, Documento (D) 2.
[30] Diario de Córdoba, 9/8/1938, p. 1.
[31] Archivo General Militar de Avila (AGMAv.), Zona Roja (ZR). “Diario de Operaciones: del 2º [434º] Batallón de esta [109ª] Brigada. Abril a julio 1937 [y de la 109ª Brigada] enero a diciembre de 1938 y enero y febrero 1939”. Armario (A)76 / Legajo (L) 1235 / Carpeta (C) 14 / Documento (D) 3 / 4-13; 16-17.
[32] Archivo General Militar de Avila (AGMAv.), Documentación Nacional. “Diarios de Operaciones de esta [21ª] División (enero 1938 a julio 1939).- Enero a julio 1939”. Caja (C) 1678, Carpeta (Cp) 87, Documento (D) 2.
[33] Diario de Córdoba, 10/8/1938, p. 1.
[34] Archivo General Militar de Avila (AGMAv.), Documentación Roja. 109ª Brigada Mixta. Estado Mayor. Sección Tercera: Operaciones. “Informes sobre la situación y distribución de fuerzas de la Brigada [109ª] 1937, 1938 y 1939”. Armario (A)76 / Legajo (L)1236 / Carpeta (C)7 / 30.
[35] Archivo General Militar de Avila (AGMAv.), Zona Roja (ZR). “Diario de Operaciones: del 2º [434º] Batallón de esta [109ª] Brigada. Abril a julio 1937 [y de la 109ª Brigada] enero a diciembre de 1938 y enero y febrero 1939”. Armario (A)76 / Legajo (L) 1235 / Carpeta (C) 14 / Documento (D) 3 / 4-13; 16-17.
[36] Nótese que el parte del día 10 de agosto lleva fecha del 11 de agosto, lo que indica que la intensidad de los combates durante las operaciones militares del mismo día 10 impidieron realizarlo, y tuvieron que esperar al día siguiente para elaborarlo.
[37] Archivo General Militar de Avila (AGMAv.), Documentación Nacional. Ejército del Centro. “Campaña. Diario de Operaciones [de la] Div. 19ª. Varios de [1938-1939]”. Caja (C) 1186, Carpeta (C) 13, Num. 1 al 11.
[38] Archivo General Militar de Avila (AGMAv.), Documentación Nacional. “Diarios de Operaciones de esta [21ª] División (enero 1938 a julio 1939).- Enero a julio 1939”. Caja (C) 1678, Carpeta (Cp) 87, Documento (D) 2.
[39] Diario de Córdoba, 11/8/1938, p. 1.
[40] Archivo General Militar de Avila (AGMAv.), Zona Roja (ZR). “Diario de Operaciones: del 2º [434º] Batallón de esta [109ª] Brigada. Abril a julio 1937 [y de la 109ª Brigada] enero a diciembre de 1938 y enero y febrero 1939”. Armario (A)76 / Legajo (L) 1235 / Carpeta (C) 14 / Documento (D) 3 / 4-13; 16-17.
[41] Archivo General Militar de Avila (AGMAv.), Documentación Nacional. “Diarios de Operaciones de esta [21ª] División (enero 1938 a julio 1939).- Enero a julio 1939”. Caja (C) 1678, Carpeta (Cp) 87, Documento (D) 2.
[42] Diario de Córdoba, 12/8/1938, p. 1.
[43] Archivo General Militar de Avila (AGMAv.), Zona Roja (ZR). “Diario de Operaciones: del 2º [434º] Batallón de esta [109ª] Brigada. Abril a julio 1937 [y de la 109ª Brigada] enero a diciembre de 1938 y enero y febrero 1939”. Armario (A)76 / Legajo (L) 1235 / Carpeta (C) 14 / Documento (D) 3 / 4-13; 16-17.
[44] Archivo General Militar de Avila (AGMAv.), Documentación Nacional. “Diarios de Operaciones de esta [21ª] División (enero 1938 a julio 1939).- Enero a julio 1939”. Caja (C) 1678, Carpeta (Cp) 87, Documento (D) 2.
[45] Diario de Córdoba, 13/8/1938, p. 1.
[46] Servicio Histórico Militar, La batalla de Pozoblanco y el cierre de la bolsa de Mérida: Monografía de la guerra de España, número 15, Madrid, Librería Editorial San Martín, 1981. P. 247-; 357-360.
[47] Archivo General Militar de Avila (AGMAv.), Zona Roja (ZR). “Diario de Operaciones: del 2º [434º] Batallón de esta [109ª] Brigada. Abril a julio 1937 [y de la 109ª Brigada] enero a diciembre de 1938 y enero y febrero 1939”. Armario (A)76 / Legajo (L) 1235 / Carpeta (C) 14 / Documento (D) 3 / 4-13; 16-17.
[48] Archivo General Militar de Avila (AGMAv.), Documentación Nacional. Ejército del Centro. “Campaña. Diario de Operaciones [de la] Div. 19ª. Varios de [1938-1939]”. Caja (C) 1186, Carpeta (C) 13, Num. 1 al 11.
[49] Archivo General Militar de Avila (AGMAv.), Documentación Nacional. “Diarios de Operaciones de esta [21ª] División (enero 1938 a julio 1939).- Enero a julio 1939”. Caja (C) 1678, Carpeta (Cp) 87, Documento (D) 2.
[50] Diario de Córdoba, 14/8/1938, p. 1.
[51] Archivo General Militar de Avila (AGMAv.), Zona Roja (ZR). “Diario de Operaciones: del 2º [434º] Batallón de esta [109ª] Brigada. Abril a julio 1937 [y de la 109ª Brigada] enero a diciembre de 1938 y enero y febrero 1939”. Armario (A)76 / Legajo (L) 1235 / Carpeta (C) 14 / Documento (D) 3 / 4-13; 16-17.
[52] Archivo General Militar de Avila (AGMAv.), Documentación Nacional. Ejército del Centro. “Campaña. Diario de Operaciones [de la] Div. 19ª. Varios de [1938-1939]”. Caja (C) 1186, Carpeta (C) 13, Num. 1 al 11.
[53] Archivo General Militar de Avila (AGMAv.), Documentación Nacional. “Diarios de Operaciones de esta [21ª] División (enero 1938 a julio 1939).- Enero a julio 1939”. Caja (C) 1678, Carpeta (Cp) 87, Documento (D) 2.
[54] Diario de Córdoba, 16/8/1938, p. 1.
[55] Archivo General Militar de Avila (AGMAv.), Zona Roja (ZR). “Diario de Operaciones: del 2º [434º] Batallón de esta [109ª] Brigada. Abril a julio 1937 [y de la 109ª Brigada] enero a diciembre de 1938 y enero y febrero 1939”. Armario (A)76 / Legajo (L) 1235 / Carpeta (C) 14 / Documento (D) 3 / 4-13; 16-17.
[56] Archivo General Militar de Avila (AGMAv.), Documentación Nacional. Ejército del Centro. “Campaña. Diario de Operaciones [de la] Div. 19ª. Varios de [1938-1939]”. Caja (C) 1186, Carpeta (C) 13, Num. 1 al 11.
[57] Archivo General Militar de Avila (AGMAv.), Documentación Nacional. “Diarios de Operaciones de esta [21ª] División (enero 1938 a julio 1939).- Enero a julio 1939”. Caja (C) 1678, Carpeta (Cp) 87, Documento (D) 2.
[58] Diario de Córdoba, 16/8/1938, p. 1.
[59] Archivo General Militar de Avila (AGMAv.), Zona Roja (ZR). “Diario de Operaciones: del 2º [434º] Batallón de esta [109ª] Brigada. Abril a julio 1937 [y de la 109ª Brigada] enero a diciembre de 1938 y enero y febrero 1939”. Armario (A)76 / Legajo (L) 1235 / Carpeta (C) 14 / Documento (D) 3 / 4-13; 16-17.
[60] Archivo General Militar de Avila (AGMAv.), Documentación Nacional. “Diarios de Operaciones de esta [21ª] División (enero 1938 a julio 1939).- Enero a julio 1939”. Caja (C) 1678, Carpeta (Cp) 87, Documento (D) 2.
[61] Diario de Córdoba, 17/8/1938, p. 1.
[62] Archivo General Militar de Avila (AGMAv.), Documentación Roja. 109ª Brigada Mixta. Estado Mayor. Sección Tercera: Operaciones. “Informes sobre la situación y distribución de fuerzas de la Brigada [109ª] 1937, 1938 y 1939”. Armario (A)76 / Legajo (L)1236 / Carpeta (C)7 / 31.